El reto: Poe y más

Me he dado cuenta de que tengo desocupadas algunas secciones del blog que en principio son interesantes, así que he decidido combinar dos de esas secciones. Así, ganamos todos. Pues bien, he decidido unir el Blog Proof (referencia a Tarantino, una sección en la que se realizan pruebas para el blog, retos, más bien) y los libros (que trata de eso, de libros) en un solo reto: leerme todas las noches, un libro entero de un autor de terror clásico. No puedo cansarme, ni aburrirme, ni nada…tengo que leer un libro de un tirón, todas las noches, en un tiempo récord (para mí, por supuesto). Ese es el reto.

La primera noche, que fue ayer, comencé el reto con un libro de Edgar Allan Poe llamado «Manuscrito hallado en una botella y otros relatos». Es una edición de El País, distribuida en 2009. Es corto, unas 130 páginas de nada. Y es una edición muy cuidada y bonita, cosa que no esperaba, teniendo en cuenta lo que costó (1 €). Pero en ese sentido me ha dejado satisfecho desde el primer momento. Mirad la portada:

Bonita, ¿verdad? Os advierto que a lo largo del reto nos encontraremos con muchos más autores cuyos libros son portadas bonitas. Además de ser escritores de prestigio, el libro, desde el primero momento entra por los ojos. La primera vez que la portada y el contenido están al mismo nivel.

Sin más demoras, me senté a leer. ¿Lo conseguiría?¿Me dormiría?¿Se me haría pesado? Entonces no sabía nada, estaba lleno de incertidumbre. Pero lo documenté todo perfectamente en una grabadora de voz. Así, de paso, fui contando qué me parecía cada relato. Así que ya tenéis una reseña a tiempo real, diría yo. ¿A que es genial esto de unir secciones? xD Bien, comenzamos.

[22.50] Hoy comenzamos el reto de los Maestros del Terror con Edgar Allan Poe y su «Manuscrito hallado en una botella y otros relatos». Son un total de 7 realtos y voy a leermelos todos esta misma noche. No puedo dormir hasta terminarlo. Son las diez y cincuenta y diecinueve segundos, del día 27 de julio de 2011. Comenzamos.

[23.28] Ya he terminado el primer relato, Manuscrito hallado en una botella. Está bastante bien. Es el que da título a la recopilación y, hombre, miedo miedo…no da. Pero aquí se puede percibir el talento de Poe para crear ambientes oscuros y personajes resueltos y astutos. Se habla de la detención del tiempo, del mar, de la vejez, la atmósfera. Temas que al menos crean cierta tensión y curiosidad. Una pega que le encuentro es la traducción, un poco rebuscada a mi parecer, pero, ¿qué puedo decir, siendo Julio Cortázar el traductor? Ya veremos cómo están los otros relatos.

[23.56] Ya me leí el segundo relato, titulado Berenice. Está mucho mejor que el primero, me ha gustado más. La traducción no es tan rebuscada, es mucho más corto que el anterior y es una buena historia. Uno de los personajes centrales, Berenice, me recordó a la protagonista de un libro de Carlos Ruiz Zafón, «Marina» (el cual recomiendo a todo el mundo, por supuesto). Ambas, Berenice y Marina son chicas pálidas, fantasmales, misteriosas, con carácter alegre, con mente astuta y divertida.  En el relato trata temas como la enfermedad, la locura o la obsesión, tres cosas que parece que Poe conoce de cerca (sólo hay que leer su biografía para saber que padeció las tres cosas). Continuamos.

[24.18] Llegamos a Corazón delator (o revelador, dependiendo de su traducción), el tercer relato de la recopitalción. Me ha encantado. Tres relatos es lo que he tardado en conocer en propias carnes algo que ya me olía: Poe era un genio sin igual. El relato va sobre un asesino que confiesa que ha matado a un anciano. Pero, ¿por qué lo confiesa?¿Qué sucede? Hay que descubrirlo, ese es el quid del relato. Está plagado de una frialdad que sólo Poe sería capaz de describir. Creo que los escritores de novelas de asesinatos se nutrieron de este relato. Sin ir más lejos, un escritor que me gusta mucho, Stephen King , se inspiró en «Corazón delator» para escribir «Dolores Claiborne», aclamadísimo libro. Lectura obligada, ambos.

[24.33] El entierro prematuro es el cuarto relato, y, como su propio nombre indica, aquí se habla de entierros de gente viva, cosa que nos suena últimamente, ¿verdad? Por la película Buried , o Enterrado. Con este relato, y haciendo esta asociación, queda demostrado que Poe es la base de toda la ficción de hoy día.  Es un relato bastante extenso, son unas treinta páginas, más o menos, pero se lee con facilidad y su prosa es entendible. Comienza como si fuera un ensayo, en él se nos muestra al propio Poe como escritor, y nos relata casos que conoce de gente que se ha enterrado viva. Mezcla realidad y ficción, como en El escarabajo de oro, otro de sus cuentos célebres. Me ha gustado. No llega a superar al anterior, pero está bastante bien este tema de mezclar realidad y ficción.

[24.51] Ya me terminé el cuarto relato, El demonio de la perversión. Sigue el mismo estilo que el relato anterior: parece más un ensayo que un relato. Es corto y pasable. Simplemente, pasable. Es el peor de los relatos que llevo hasta ahora. Poe se pone a filosofar sobre escritores, y sobre dios, y sobre la perversión. No da miedo, lo mismo que el primero. Los tres anteriores son infinitamente mejores y mucho más atractivos para el lector de terror. Pero este, no. Incluso llegué a bostezar un poco. Ya muestro signos de cansancio. Pero debo aguantar hasta el final.

[01.10] El relato La verdad sobre el caso del señor Valdemar habla sobre un hombre que decide experimentar la hipnosis con un amigo suyo, de nombre Valdemar. Pero en el trance, Valdemar afirma estar muriendo y también que ya está muerto. Los ultimatums del señor Valdemar divergen en un final, cuanto menos, escabroso. Muy entretenido, me ha gustado. Suspense asegurado.

[01.23] ¡Ya está! ¡Lo he conseguido! He terminado de leer el libro de Edgar Allan Poe. El relato que da cierre a la recopilación es El tonel de amontillado, uno de los mas famosos. Es curioso porque es el que más se acerca al estilo actual de escribir relatos y novelas. Es, de toda la recopilación, el que más diálogos tiene. Aquí se habla de la venganza, del vino, de la maldad, la ironía, el humor negro….Un resumen de todo. Para terminar, la joya de la corona.

Ya está. ¿Veis? Reto superado. Y todos salimos ganando. Aunque sé que es difícl encontrar justo esta edición (lo cual es una pena, la portada de éste y otros libros que leeré a continuación son dignas de estar en todas las bibliotecas de los amantes del terror), son relatos que se encuentran en cualquier otra recopilación de Poe. Y si los encontráis por internet, como siempre digo, podréis leerlo con confianza porque os doy mi palabra.

Esta noche, me tocará leer un libro entero de Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Lo conseguiré?

Deja un comentario

Archivado bajo Blog Proof, libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s