Skeleton Crew II: La Expedición

La expedición

 de Stephen King

Hace poco reseñaba aquí “La Niebla”, una corta (pero muy buena) colección de relatos de terror de Stephen King. Aclaré que, lo que la editorial de King española había convertido en cuatro libros, en su versión original era sólo uno llamado “Skeleton Crew”. Recordad que la versión original alberga en su interior 22 relatos. La Expedición, que recoge otros cuentos de la misma colección, es el libro que reseñaré en esta ocasión.

Portada en la edición de bolsillo de la recopilación de relatos «La Expedición».

Los datos técnicos y generales son prácticamente los mismos de “La Niebla”, con ligeras variaciones. El libro consta con cuatro relatos, tiene una extensión de 220 páginas, formato de bolsillo, y su precio no llega a los siete euros. El relato que da inicio y título a la colección (véase, La Expedición) es una narración de corte futurista que nos muestra a una familia a punto de mudarse a Marte. Pero aquí no intervienen trajes espaciales, ni cuentas atrás, ni nada que pueda recordar a Arthur C. Clarke, o algún autor de ciencia ficción normal y corriente. En este relato se establece una forma menos ortodoxa de cambiarse de planeta, y por ello, mucho más avanzada en el futuro. Hablo de la teletransportación. El relato transcurre en los momentos previos a una teletransportación a Marte, en el que el padre de familia cuenta a modo de leyenda a sus hijos cómo fue que se descubrió realmente ese método de desplazarse, cuando experimentaron con ratas, y lo mal que salió aquello.

Sin duda un buen relato y un gran ejercicio imaginativo de nuestro King. Pero, a pesar de que sea este relato el que de título a la recopilación, no es lo mejor del libro. Ni de lejos es lo mejor del libro. Porque los relatos restantes, de diferentes temáticas y extensiones, unidos junto a este, son ya de por sí lo mejor del libro. En esta recopilación el lector no encontrará ni un sólo relato que se asemeje al otro. King obliga a su imaginación a trabajar el doble para conseguir cuatro historias que van más allá de lo conocido, llegando a convertirse en uno de las recopilaciones (en español, claro) favoritas de cualquier lector de King.

El relato que sucede a La Expedición, es único y, hasta ahora, inigualable. Se llama Superviviente y se mueve por el campo del terror psicológico. Nos muestra a un desdichado italoamericano que trafica con drogas, que por una tormenta, se ve solitario en una isla apartada, sin nada conocido a su alrededor, a no ser un lápiz, papel, y drogas. El superviviente nos va narrando sus peripecias en ese trozo de papel, y cómo pierde la noción del tiempo, y la locura y el hambre se va apoderando de él. El hambre es tan fuerte que acude a límites insospechados.

King consigue con Superviviente que el lector realmente se plantee hasta donde sería capaz de llegar en una situación así. Que, aunque se trate de ficción, las salidas que toma nuestro protagonista pueden llegar a ser reales. En este relato King disecciona la mente real, la verdadera naturaleza en carne viva de las personas en situaciones límites. Un relato de lectura obligada.

El relato que sigue se titula Abuela. King, una persona que sabe como tratar los temas de traumas infantiles (una muestra clara es It), nos hace recordar el miedo que teníamos todos de pequeños a nuestros propios familiares, con los que llorábamos. El protagonista de esta historia odia quedarse al cuidado de su abuela, pero decide ir a verla, y la nota tranquila. Demasiado tranquila…

Un relato que mantiene la tensión y el terror más humano, e infantil, del mundo. Un relato que no decae en ningún momento, todo lo contrario: cada página es mejor, llegando a un final que deja impactado.

El último y más extenso relato explora la locura. Se llama La balada del proyectil flexible , y nos muestra las cosas que puede a llegar a causar la fama. El lector puede sacar conclusiones sobre las que debatir luego de leer este relato. Podríamos tener una extensa charla sobre si la locura es lo que jode al famoso. Aunque trata el tema desde un punto de vista más fantástico (con duendes de por medio) por supuesto que se trata de una crítica al mundo loco de la fama.

El libro La expedición es el primero de los cuatro libros que Random House Mondadori España decidió editar a partir de Skeleton Crew, que realmente me agrada cómo fue organizado. Aquí se muestran relatos tan variados y geniales que hay que aplaudirlos.

Además, no sé si al lector aficionado a King le pasará lo mismo, pero yo aprecio en todos estos relatos un matiz en común: la soledad. La soledad que sufría King al momento de escribir los relatos. Hubo un momento en la vida de Stephen King en el que solía emborracharse y sentarse a escribir sólo, como aislado del mundo, y creo que estos relatos, de alguna manera u otra, exploran y plasman esa soledad. En algunos relatos se percibe más que en otros, pero mi visión es que están siempre presente, ese tema. Como un fantasma.

Kin no menciona nada respecto a eso en las geniales NOTAS que aparecen al final del libro, pero sí nos dice cómo fue que se le ocurrieron tan brillantes obras, cosa que, como sabéis, siempre es de agradecer. Es como si nos hiciera partícipes del proceso. Al igual que los músicos, que dicen: la gente merece escuchar esta canción aunque sea solo para ver recompensado tan duro trabajo de creación, el proceso. Esto es igual.

En resumen, La Expedición es una de las mejores recopilaciones de relatos de King, merece mucho la pena leer este libro, plagado de terror, de tramas atrayentes y géneros tan dispares, pero que a la vez es perfecto que estén todos juntos. Aquí se demuestra, una vez más, el talento tan grande de Stephen King de condensar las historias, comprimirlas, y hacerlas de lo más interesantes para el lector. Un lector que le estará agradecido enormemente por estas creaciones.

Quizás también le interese:

Skeleton Crew I: La Niebla

Deja un comentario

Archivado bajo libros, Stephen King

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s