Cuando terminé de leer el que considero (hasta ahora) mi libro favorito, entré en una seria crisis lectora. Me entró el miedo a que el siguiente libro que me leyese fuese mejor que el que había leído antes. He leído que es algo común entre lectores. Así que decidí que lo próximo que me leería sería ligero y palomitero. Así que elegí Seis tumbas en Múnich, un libro inédito de Mario Puzo, autor de otro de mis favoritos: El Padrino.
Este es un libro que desde el primer segundo se sabe que no es la Gran Novela Americana, ni mucho menos. Consta de 170 páginas, es una edición muy barata y la premisa que nos ofrece no deja duda: «Una historia criminal, movida por la venganza». Todos estos factores preparan al lector para pasar un simple buen rato, sin muchas más pretensiones. Y si eso es lo que estás buscando, amigo mío, Seis tumbas en Múnich no te decepcionará.
Para empezar, hay que señalar que se trata del tercer libro de Mario Puzo (es inmediatamente anterior a El Padrino) y el primero escrito bajo el seudónimo de Mario Cleri. Tiene 174 páginas en una edición de bolsillo con tapas duras. Su precio es de 6.00 €. Todas estas características se dan porque es una Edición Limitada.
La historia narra la venganza de Michael Rogan, un prodigioso Agente de la Inteligencia Americana durante la II Guerra Mundial. Resulta que mientras la Guerra llega a su fin, Rogan comete errores que lo harán caer a él y a su esposa en manos de los nazis. Dichos nazis intentan sacarle información a Rogan haciendo sufrir a Christie (su mujer), quien muere. Diez años después, un Mike Rogan intentando luchar con los demonios de aquella época, decide matar uno a uno a sus captores, comenzando así una vengativa cacería por media Europa.

La portada original de «Seis tumbas en Múnich». Como podrás apreciar, el título está mal traducido en español.
Este libro me gustó mucho porque era justo lo que buscaba en ese momento. Es un libro muy fácil de leer, muy corto y lleno de lo que nos promete: venganza. Es un tema que puso sabe manejar a la perfección y así lo ha demostrado en otras de sus obras. También está plagado de sentimientos, de todo tipo de sentimientos: amor, miedo, culpa, dolor…Todo tiene esta novelita. Pero sobretodo, engancha. Como toda buena novela pulp, engancha muchísimo y no podrás parar. Te enamorarás de Rosalie, sufrirás el dolor de Rogan, aborrecerás al perverso Von Osteen, te apiadarás del anciano Genco Bari. Y sobretodo es muy gráfica. Puzo no se detiene en descripciones como en sus otros trabajos, pero consigue igualmente un gran efecto gráfico.
Como habrás apreciado, su portada en España tiene un aire pulp. Eso a mí me encanta, porque creo que resume muy bien lo que es Seis tumbas en Múnich : un relato pulp. A pesar de haberse publicado en 1967 (entonces el género pulp estaba extinguido), resulta ser justo eso. Es una novela barata, que te evade y te entretiene perfectamente y su precio es muy bajo. Este tipo de novelas son ideales para sobrepasar la crisis del libro favorito, o para el verano simplemente.
Dicho todo lo anterior, hay que saber frente a qué estamos. Es Mario Puzo, sí…pero no es el mismo Puzo de El Padrino. Así que si deseas adentrarte en el mundo del creador de los Corleone con esta novela, ten en cuenta que están a millas de distancia. Así que si te esperabas algo más, no te lo tomes en serio. Intenta darle otra oportunidad a Puzo. Te sugiero que empieces por El Padrino, por ejemplo.
Quizás también le interese:
Reseñas de libros de Stephen King