DÍA 1 – VIERNES 17:
A la 1:55 en la Carpa Gobi: Here and Nowhere Else – CLOUD NOTHINGS.
Aunque su mejor álbum es Attack On Memory, los Clouds vienen a presentar Here and Nowhere Else. Este fue uno de los mejores discos del año pasado, tío. Es dinámico, emocionante, pegadizo y está muy bien interpretado. Si buscas algo más fuerte que la mayoría de la música indie actual, esto es lo mejor que te encontrarás.
A las 5:30 en la Carpa Gobi: Nowhere – RIDE.
Uno de los grupos más veteranos de este año. Ride es una de las mejores bandas de shoegaze de los noventa, y Nowhere su mejor álbum. Esto salió hace 25 años y sigue siendo uno de los mejores discos del género. Mezclan shoegaze, post-punk, psicodelia y distorsiones a lo My Bloody Valentine de forma genial…Más la nostalgia que lo hace un trabajo más bello incluso. Vapour Trail sigue siendo mi favorita, la primera vez que la escuché estaba yo en un avión y fue una pasada.
A las 6:05 en el Escenario Principal: Lost In The Dream – THE WAR ON DRUGS.
Este álbum fue mi favorito de 2014, y es lo mejor de este grupo canadiense. Es como si Bob Dylan, David Bowie, Tom Petty y Win Butter hicieran un disco juntos. Así de épico es Lost In the Dream. Imaginativo, atractivo, brumoso y maravilloso álbum del que nunca me canso. Cada segundo de este disco es alucinante.
A las 6:55 en el Escenario al aire libre: Boys and Girls – ALABAMA SHAKES.
Ahora, este es un álbum poderoso y con fuerza. Boys and Girls es muy intenso y está lleno del mejor rock y R&B sureño de nuestra época. Vocalmente es impresionante y musicalmente es muy rico. Qué bien interpreta la vocalista. Me encanta Alabama Shakes, de verdad. Es una fuerza increíble de la música moderna. No puedo esperar a que salga el nuevo álbum.
A las 7:20 en el Escenario Principal: Turn On The Bright Lights – INTERPOL.
Interpol viene a presentar su álbum El Pintor pero su mejor trabajo es Turn On The Bright Lights de 2002. Y qué buen debut fue ese. Interpol y este álbum contribuyeron a que el indie del nuevo milenio estuviera vivo. Y aunque es verdad que The Strokes también aparecieron por entonces y tenían un sonido más original y mejores letras, Interpol reinterpretó el sonido de Joy Division y fue abanderado del post-punk revival de los 2000s. Un disco muy bien ejecutado y muy atmosférico.
(Para los que estén interesados en el jazz, a las 8:10 estarán en el escenario al aire libre el grupo Steely Dan, cuyo mejor álbum es Aja de 1977. Pero la verdad es que a mí no me llaman, prefiero a Frank Zappa cuando se trata de rock fusión.)
Ya a las 9:15 se presentan en el Escenario Principal: Lonerism – TAME IMPALA.
Los australianos se suben al escenario para presentar lo nuevo suyo, que está por publicarse. Pero Lonerism es su obra cumbre. Tame Impala es una de las mejores bandas psicodélicas que hay en la actualidad (la otra grande es MGMT) y este álbum fue uno de los mejores de 2012 y puede que de la década entera. Es que no parece ni de esta década, si quiera. Parece que hubiera viajado en el tiempo desde 1967 hasta la actualidad. Fíjate en el sonido, es pura psicodelia, pura experimentación clásica. Suena flipante, pero también las letras son muy buenas. ¿Sabes quién más hacía discos psicodélicos la hostia de buenos tanto en sonido como en letras? Los Beatles.
Y finalmente, en el Escenario Principal de Coachella, suben los headliners a las 10:35: Back In Black – AC/DC.
No debería decir nada de este grupo y este álbum, ¿no? Quiero decir…este álbum es un esencial del hard rock. AC/DC es un grupo legendario y no necesita presentación. Es un mérito que con los veteranos (y comerciales) que son, hayan llenado Coachella de la forma en que lo hizo. Y es que si haces buena música, trasciendes las barreras de las clasificaciones.