En El Disparaletras siempre encontramos nuevos motivos por los que leer o por los que escuchar música. Y el último que hemos encontrado para ello es celebrar los aniversarios de libros y álbumes de música. Hay algunas obras musicales o literarias tan buenas y relevantes que parece que el tiempo no pasa por ellas. Pero no es así. Aunque se mantenga fresca, toda obra de arte cumple años. Y este hecho, en vez de ponernos tristes, nos pone a celebrar y a revisitar dichas obras.
Y cuando hablamos de cumpleaños, obviamente no hablamos de cifras normales. Todas estas cosas cumplen años cada año, obviamente. Las que son dignas de celebrar son las fechas redondas, las que terminan en 0. Así que en 2016 celebraremos (llámalo celebrar, llámalo leer/releer/escuchar/reescuchar) los libros y discos publicados por primera vez en 1966, 1976, 1986, 1996 y 2006. Y también en 1991, por qué no. El 25 aniversario también es importante.
Así que te invitamos a que nos acompañes cada mes en esta sección. No te creerás la cantidad de obras maestras que cumplen décadas en 2016. Y si no tienes nada qué escuchar o qué leer, este puede ser un buen comienzo ;)
1 de enero: La subasta del lote 49, por Thomas Pynchon. Este viaje psicodélico, esta broma ácida del misterioso escritor cumple 50 años. La novela sigue siendo debatida hoy en día tanto o más que en los años 60. Aún sigue siendo un reto para el lector (a pesar de su corta extensión), y además sigue siendo igual de divertida.
3 de enero: First Impressions of Earth, de The Strokes. El tercer trabajo de The Strokes se publicó el 3 de enero de 2006. Si bien es un álbum largo y un poco irregular, no se puede negar que algunas de las mejores canciones de la banda se encuentran aquí.
5 de enero: Desire, de Bob Dylan. 40 años hace ya que salió uno de los álbumes más narrativos y exóticos de Bob Dylan. Este trabajo contiene temas míticos como Hurracaine, Isis o Sara. Y a mi parecer es un digno sucesor de Blood On The Tracks (1975), uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos.
17 de enero: Sounds of Silence, de Simon & Garfunkel. En 1966 escuchamos por primera vez el sonido del silencio, y otros temas mucho más oscuros de lo que la gente recuerda (Richard Cory; A Most Peculiar Man). 50 años después se ha convertido en un ineludible clásico del folk rock, y 10.000 personas, o quizás más, lo han escuchado.
23 de enero: Station to Station, de David Bowie. Enero de 1976 vio el nacimiento de The Thin White Duke en este clásico álbum de art-funk. Station to Station es un gran trabajo más de Bowie en la mejor década de su carrera y es el precedente de la trilogía de Berlín, tan increíblemente relevante para el desarrollo de la música alternativa. 40 años después, Enero de 2016 vio algo totalmente diferente :(
23 de enero: Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not, de Arctic Monkeys. El nacimiento una revolución rockera de mediados de los 2000s. El 23 de enero de 2006 llegaron para quedarse los Arctic Monkeys con este gran debut. Diez años después su sonido ha cambiado, es cierto, pero siguen molando mucho.
28 de enero: El regreso del caballero oscuro, por Frank Miller. La mejor novela gráfica sobre Batman y una de las mejores novelas gráficas del mundo se empezó a publicar en enero de 1986. Frank Miller revolucionó al personaje y a toda la industria del cómic con este mítico trabajo. Treinta años después, sigue siendo un cómic de obligada lectura. El Batman icónico que tenemos hoy en mente no sería posible sin esta obra. En marzo de 2016 se estrenará la esperada película Batman v Superman, inspirada en El regreso del caballero oscuro.
30 de enero: Millions Now Living Will Never Die, por Tortoise. El más desconocido de todos estos aniversarios, creo. Pero sí, en el trigésimo día de enero del ’96 se publicó una obra maestra alternativa que mezclaba con éxito (¡con éxito!) post-rock, jazz-fusión, electrónica, krautrock y música experimental. El resultado de todo esto es un álbum consistente, artístico, hermoso y casi perfecto. Tanto es así que a la postre se convirtió en uno de los mejores álbumes de aquel 1996 y aún se le considera uno de los mejores de toda la década de los 90. ¡Y acaba de cumplir 20 años! ¿Qué mejor motivo para darle una oportunidad?
¿Y tú? ¿Qué te parecen todos estos aniversarios? ¿Qué te parece esta nueva iniciativa? ¿Qué aniversarios redondos estarás celebrando este año? Seguro que hay muchos más y yo no me he dado cuenta, puedes ayudarme en eso. Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts alucinantes como este.
¡Hasta el próximo post!