Archivo de la categoría: Recomendaciones

LIBROS Y DISCOS QUE CUMPLIERON AÑOS EN ENERO DE 2016

En El Disparaletras siempre encontramos nuevos motivos por los que leer o por los que escuchar música. Y el último que hemos encontrado para ello es celebrar los aniversarios de libros y álbumes de música. Hay algunas obras musicales o literarias tan buenas y relevantes que parece que el tiempo no pasa por ellas. Pero no es así. Aunque se mantenga fresca, toda obra de arte cumple años. Y este hecho, en vez de ponernos tristes, nos pone a celebrar y a revisitar dichas obras.

Y cuando hablamos de cumpleaños, obviamente no hablamos de cifras normales. Todas estas cosas cumplen años cada año, obviamente. Las que son dignas de celebrar son las fechas redondas, las que terminan en 0. Así que en 2016 celebraremos (llámalo celebrar, llámalo leer/releer/escuchar/reescuchar) los libros y discos publicados por primera vez en 1966, 1976, 1986, 1996 y 2006. Y también en 1991, por qué no. El 25 aniversario también es importante.

Así que te invitamos a que nos acompañes cada mes en esta sección. No te creerás la cantidad de obras maestras que cumplen décadas en 2016. Y si no tienes nada qué escuchar o qué leer, este puede ser un buen comienzo ;)

9788490662137

1 de enero: La subasta del lote 49, por Thomas Pynchon. Este viaje psicodélico, esta broma ácida del misterioso escritor cumple 50 años. La novela sigue siendo debatida hoy en día tanto o más que en los años 60. Aún sigue siendo un reto para el lector (a pesar de su corta extensión), y además sigue siendo igual de divertida.

The-Strokes-First-Impressions-of-Earth-500x500

3 de enero: First Impressions of Earth, de The Strokes. El tercer trabajo de The Strokes se publicó el 3 de enero de 2006. Si bien es un álbum largo y un poco irregular, no se puede negar que algunas de las mejores canciones de la banda se encuentran aquí.

20120910-5-desire-500x-1347300038

5 de enero: Desire, de Bob Dylan. 40 años hace ya que salió uno de los álbumes más narrativos y exóticos de Bob Dylan. Este trabajo contiene temas míticos como Hurracaine, Isis o Sara. Y a mi parecer es un digno sucesor de Blood On The Tracks (1975), uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos.

soundssilence

17 de enero: Sounds of Silence, de Simon & Garfunkel. En 1966 escuchamos por primera vez el sonido del silencio, y otros temas mucho más oscuros de lo que la gente recuerda (Richard Cory; A Most Peculiar Man). 50 años después se ha convertido en un ineludible clásico del folk rock, y 10.000 personas, o quizás más, lo han escuchado.

71amek3ov1l-_sl1500_

23 de enero: Station to Station, de David Bowie. Enero de 1976 vio el nacimiento de The Thin White Duke en este clásico álbum de art-funk. Station to Station es un gran trabajo más de Bowie en la mejor década de su carrera y es el precedente de la trilogía de Berlín, tan increíblemente relevante para el desarrollo de la música alternativa. 40 años después, Enero de 2016 vio algo totalmente diferente :(

whatever-people-say-i-am-thats-what-im-not

23 de enero: Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not, de Arctic Monkeys. El nacimiento una revolución rockera de mediados de los 2000s. El 23 de enero de 2006 llegaron para quedarse los Arctic Monkeys con este gran debut. Diez años después su sonido ha cambiado, es cierto, pero siguen molando mucho.

cubierta_REGRESOCABALLEROOSCURO_lomoOK_18mm.indd

28 de enero: El regreso del caballero oscuro, por Frank Miller.  La mejor novela gráfica sobre Batman y una de las mejores novelas gráficas del mundo se empezó a publicar en enero de 1986. Frank Miller revolucionó al personaje y a toda la industria del cómic con este mítico trabajo. Treinta años después, sigue siendo un cómic de obligada lectura. El Batman icónico que tenemos hoy en mente no sería posible sin esta obra. En marzo de 2016 se estrenará la esperada película Batman v Superman, inspirada en El regreso del caballero oscuro.

tortoise

30 de enero: Millions Now Living Will Never Die, por Tortoise. El más desconocido de todos estos aniversarios, creo. Pero sí, en el trigésimo día de enero del ’96 se publicó una obra maestra alternativa que mezclaba con éxito (¡con éxito!) post-rock, jazz-fusión, electrónica, krautrock y música experimental. El resultado de todo esto es un álbum consistente, artístico, hermoso y casi perfecto. Tanto es así que a la postre se convirtió en uno de los mejores álbumes de aquel 1996 y aún se le considera uno de los mejores de toda la década de los 90. ¡Y acaba de cumplir 20 años! ¿Qué mejor motivo para darle una oportunidad?

¿Y tú? ¿Qué te parecen todos estos aniversarios? ¿Qué te parece esta nueva iniciativa? ¿Qué aniversarios redondos estarás celebrando este año? Seguro que hay muchos más y yo no me he dado cuenta, puedes ayudarme en eso. Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

Deja un comentario

Archivado bajo libros, musicaza, Recomendaciones, Todo y nada

Jacques Brel – La Valse Á Mille Temps (1959)

cover

Los años cincuenta no dieron sólo obras esenciales en el rock y en Estados Unidos. El mismo 1959 de Chuck Berry vio nacer un puñado de joyas en diferentes países y culturas. A mí me gustaría rescatar sólo dos de esas joyas internacionales, dada su discernible influencia en el desarrollo de la música popular de sus respectivas culturas, y (de una forma u otra) también determinante en la historia del rock.

La chanson francesa es uno de los géneros musicales más longevos de la historia. A través del tiempo ha mutado considerablemente, llegando en el siglo XX a utilizarse este término para referirse a cantautores de estilo trovador, tales como la archiconocida Edith Piaf, Charles Trenet, George Brassens o un genio absoluto de la música, Serge Gaingsbourg. Pero el maestro que hoy nos ocupa es Jacques Brel.

Ni Jacques Brel ni otras personalidades importantes de la chanson (que no sea Edith Piaf) han tenido relevancia entre el público o los músicos españoles. Los únicos que confirman entre sus inspiraciones a George Brassens son Joan Manel Serrat y Joaquin Sabina.

Sin embargo (y para fortuna del rock), no fue así en Reino Unido. El discípulo angloparlante más famoso, en el rock, de Brel no es otro que David Bowie. Además de adaptar sus canciones “Amsterdam” y “My Death” durante años, Bowie adoptó la explosión expresiva que desprendía Jacques Brel en el escenario. Esto es visible sobre todo en los memorables conciertos que dio Bowie como Ziggy Stardust. Otros artistas a los que Brel influyó son Scott Walker, Damon Albarn (de Gorillaz), Norman Blake (de Teenage FanClub), Jarvis Cocker, Gavin Friday (de The Virgin Prune) y Marc Almond (de Soft Cell).

El magnetismo de Brel en sus canciones y en sus actuaciones rompen barreras idiomáticas. Es expresividad y pasión por lo que canta, en estado puro. Pero, aparte de su gigantesco estilo escénico tan imitado, su faceta de compositor también resulta primordial para el desarrollo del buen rock (ese que no solo es música, sino letras, sensaciones…ese rock que es un arte digno de admirar). Jacques sorprende a los compositores del rock por los temas que trata en sus canciones: su obsesión por la muerte, el sexo, la política, el antibelicismo, los borrachos, las prostitutas, la vejez…Con esos temas casi podemos adivinar a quiénes influyó, ¿verdad? Algunos de los más importantes son Leonard CohenTom Waits o Rufus  Wainwright. Y podríamos imaginar también, quizás en menor medida, al primer Bob Dylan y a The Velvet Underground.

Su obra maestra es el álbum que nos ocupa hoy, “La Valse Á Mille Temps”, también conocida como “Nº4” en algunos países. Es con este álbum que Jacques Brel se impone verdaderamente ante el gran público con canciones que darían la vuelta al mundo más tarde. Se trata de un álbum en el que el cantante sufre una metamorfosis: está entre el Brel más temprano de antes de 1959 (cuyas canciones son más bien normales) y el Brel de los años 60, en el que se vuelve más divertido, sarcástico y teatral. Consigue aquí mutar de “buen cantante de chanson” a “maestro absoluto”.

Y es que con canciones como “La valse á mille temps” (absolutamente tremenda y frenética pieza, brillante), “Ne me quitte pas” o “Les flamandes” entre sus filas, este álbum se convirtió en uno de los mejores de 1959 y de la década. Un LP elemental para el amante de la lengua francesa y que además aporta su granito de arena a la música rock.

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú? ¿Qué opinas de Jacques Brel y de la chanson? ¿Qué te parece el álbum? ¿Sabías de su influencia en el rockPara todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 192kbps

Deberías escucharlo. No solo de rock vive el hombre, ¿verdad?

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Descargar, musicaza, Recomendaciones

LOS MEJORES DISCOS DE LOS MEJORES ARTISTAS DE COACHELLA 2015

coachella (2)

Me encanta Coachella. Es una oportunidad única para experimentar a lo largo de tres días una ecléctica sucesión de tus artistas favoritos, y al mismo tiempo descubrir nuevos talentos y divertirte como nunca. También puedes ir a las pool parties y ver a algún famoso por ahí.

Los asistentes a este festival californiano pueden vivir la locura de asistir a conciertos de (por ejemplo) Kings of Leon, Arcade Fire y The Strokes en un mismo fin de semana!!! Y es que Coachella suele reunir a los mejores…con mayor o menor abundancia según los años. Pongamos como ejemplo el año pasado: En 2014 asistieron muchísimos artistas MUY BUENOS. Tantos, que si quisiera nombrarlos a todos tendría que escribir la alineación casi por completo. Sin embargo, este año la alineación es una basura, con sólo una veintena de grupos que merecen verdaderamente la pena. Lo bueno es que esa veintena merece MUCHO la pena.

Así que tanto en los mejores años como en los “peores”, siempre vas a ver buen material.

Sería genial poder ir a Coachella, ¿verdad? Bueno, en esta ocasión quizás ya no puedas ir…pero yo puedo ayudarte a vivir la experiencia Coachella 2015 desde tu casa. A continuación voy a indicar los mejores álbumes de los mejores grupos de este año, y así podrás conseguirlos y escucharlos durante todo este fin de semana, y los fines de semana que quieras. Y será bastante parecido a lo que oigas en el festival.

Un plan genial para el finde, ¿verdad? Así lo vivirías más o menos a tiempo real, dado que este fin de semana (del viernes 17 al domingo 19) es el Segundo Fin De Semana de Coachella 2015. Yo hice este experimento el fin de semana pasado y fue Legendario. Voy a incluir una pequeñísima reseña para que te animes aún más. Pero esta lista va a ser muy profesional, eh? Está organizada por día y por hora, basándome en los set times (es decir, va de forma inversa al cartel que anuncia la alineación, ya que los cabezas de cartel suelen ser los últimos en actuar). Así obtendrás una experiencia muy parecida a Coachella.

Como he dicho, el festival empieza el viernes y termina el domingo. Las puertas se abren a las 11:00 de la mañana (las 8:00 de la tarde en España, las 7:00 en Canarias) y termina más o menos a medianoche. No olvides hidratarte mucho, traer protección solar y gafas de sol. Cuando terminen los conciertos, reúnete con los tuyos bajo la estatua del astronauta.

¿Estás listo/a? Pues aquí empieza nuestro particular Segundo Fin de Semana del Festival de Música y Artes del Valle de Coachella, edición 2015.

PD: Sí, soy consciente de que probablemente sea el único artículo en español que habla de verdad sobre la música de Coachella, y no de moda o famosos.

DÍA 1DÍA 2DÍA 3

Deja un comentario

Archivado bajo Lo mejor de..., musicaza, Recomendaciones

Recomendaciones para Marzo de 2015

Es mes más corto del año nos dejó, sobre todo, destacables historias cortas. Échale un vistazo a esta entrada si quieres RECOMENDACIONES PARA FEBRERO DE 2015 o si quieres conocer LO MEJOR DE FEBRERO DE 2015. Enjoy!

trigger+warning

Libro del Mes: Trigger Warning: Short Fictions & Disturbances, de Neil Gaiman (2015). Neil Gaiman es uno de los mejores narradores que hay ahora mismo. Y en cualquier registro que escriba, lo hace con éxito: novela gráfica (The Sandman), literatura infantil (Coraline), literatura para adultos (Neverwhere) o relatos cortos (Humo y Espejos), como es este caso. En su momento me encantó leer el Objetos Frágiles, así que esperaba con ansias esta nueva antología del escritor inglés. Y por supuesto, no me decepcionó. Aquí hay relatos oscuros, extraños, viscerales, divertidos, tontos, provocadores y entretenidos. Tenemos un relato que sucede en el Universo de Doctor Who, otro que sucede en el Universo de Sherlock Holmes y otro en el de la novela del propio Gaiman, American Gods. ¿Qué más se puede pedir? Lo recomiendo muchísimo.

Te gustará si te gustó: Objetos Frágiles, American Gods, Estudio en Esmeralda de Neil Gaiman. El 11th Doctor de Doctor Who.

Otros buenos libros que han salido este mes han sido: Get in trouble de Kelly Link, Funny Girl  de Nick Hornby o The Nightingale de Kristin Hannah.

Oscar Wilde Cuentos Completos

Clásico del Mes: Cuentos Completos de Oscar Wilde (2010). Leer este libro fue asombroso. Los cuentos que contiene este libro no sólo están escritos corazón, calidez, ingenio y sabiduría…sino que no pasaba una página sin aprender algo nuevo. Wilde fue un narrador excepcional y creo que no fue lo suficientemente valorado en su época. Estos relatos son tan esenciales para comprenderlo a él, la época en la que vivió y también para comprender a otras personas que vivieron después de él (Morrissey, por ejemplo). Leer a Wilde transforma tu universo, lo engrandece y te vuelves más sabio. Te hace evolucionar. Deberías leerlo, este libro es Soberbio.

Te gustará si te gustó: El Retrato de Dorian Grey, la época y autores victorianos, Hans Christian Andersen, THE SMITHS.

Just Kids

Audiolibro del mes: Just Kids, de Patti Smith (2011). Escrito y narrado por la propia Patti Smith, este libro nos cuenta los primeros años de la que sería “La madrina del punk” y “poetisa del rock”, en Nueva York. Allí conoció al que sería su pareja durante un tiempo y amigo durante toda la vida, el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Y Smith escribe de forma tan preciosa y poética, que es un placer escuchar este libro. Hay una profunda honestidad en sus palabras, respecto a su vida, respecto a su arte y respecto a Mapplethorpe. Si el mes pasado me reía con Yes Please en los autobuses, este mes con Just Kids permanecía pensativo, atento a los pensamientos de una artista que intentaba abrirse paso en el mundo, regocijado por ver que las influencias literarias de Patti se parecen tanto a las mías, intrigado por los demonios interiores de Robert y totalmente transportado por las descripciones del NY de finales de los 60s.

Te gustará si te gustó: Patti Smith, Robert Mapplethorpe, el Arte, Nueva York, las autobiografías sinceras de grandes maestros del rock, el Punk.

BATMAN_LARGOHALLOWING

Cómic del Mes: Batman: El largo Halloween, de Joseph Loebb y Tim Sale (1996-1997). Para febrero decidí embarcarme en la historia más larga y más negra del Caballero de la Noche. Loebb nos brinda una aproximación diferente al personaje de Batman que sorprenderá a muchos lectores. También nos muestra el comienzo del villano Dos Caras, y para más disfrute, en la novela aparece una larga retahíla de villanos (y, ¡sorpresa!, el Joker no es el villano principal). Añádele un par de grandes giros argumentales por cada número, una estética sobria y con reminiscencias a El Padrino de Coppola, y tendrás una de las mejores novelas gráficas de Batman que leerás jamás.

Te gustará si te gustó: Batman: Año Uno de Frank Miller, El hombre que ríe  de Ed Brubaker.

1035x1035-MI0003807987

Álbum del Mes: I Love you, Honeybear de Father John Misty (2015). El batería de Fleet Foxes, Josh Tillman, nos entrega en su segundo álbum en solitario un derroche de acidez, autocrítica, experiencias personales y devoción por su mujer. Musicalmente es también interesante, cultiva desde las melodías más intimistas hasta experimentaciones con la electrónica, pasando por algún ritmo latino y otros sonidos más carnavalescos y densos. Pero lo que permanece después de todo, lo que inunda casi todas las canciones del álbum, es el fantasma de su esposa, Emma. No había escuchado nada tan entregado a un amor desde, quizás, Layla de Clapton. Además, contiene el mejor opening track de lo que llevamos de año (I Love you, Honeybear) y una crítica ácida y descarnada a los Estados Unidos (Bored in the USA).

 Otros buenos álbumes que han salido este mes han sido: Mourn de Mourn, Complicated Game de James McMurtry y Sauna de Mount Eerie.

¿Y tú? ¿Qué has leído/escuchado/visto en febrero de 2015? ¿Qué nos recomiendas para marzo? ¿Cuál de mis recomendaciones te llama más la atención? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y recomendaciones alucinantes como estas.

¡Hasta el próximo post!

Deja un comentario

Archivado bajo Recomendaciones

LOS DISCOS ESENCIALES DEL ROCK

discos escenciales del rock

Llevo un buen tiempo siendo un amante de la música. La música me haba de una forma que ningún otro arte ha hecho antes, y juega un papel importante en mi vida. Sobre todo, me gusta el rock. Me gusta básicamente todo lo relacionado con él: cómo se creó, quiénes son los más grandes, los mejores músicos y los mejores letristas, los movimientos a los que acompañó, los subgéneros en los que se divide, las grandes influencias literarias de los mejores letristas, las trágicas aventuras de los artistas más underground, el impacto social y cultural que tiene, su estado de antaño, su estado actual, hacia dónde va… ¡todo!

Y estoy seguro de que no soy el único al que le gusta. También estoy seguro de que habrá muchos que quieran empezar a conocer el género más a fondo. Pues bien, es por eso que he decidido emprender este proyecto: LOS DISCOS ESENCIALES DEL ROCK.

Mi objetivo es recopilar y poner a disposición del lector/melómano los discos esenciales del rock, desde sus inicio en los cincuenta hasta el mismo presente, 2015.  También hay que aclarar que ESENCIALES no quiere decir LOS MEJORES DISCOS DE ROCK. Aunque, afortunadamente, muchos de los esenciales suelen coincidir con los mejores, así que salimos todos ganando.

Hay que destacar que, para mayor riqueza y diversidad, en esta particular lista de esenciales no sólo se incluirá el rock americano y británico. También considero esenciales discos escritos en español, francés, portugués o alemán. Las grandes obras no sólo las hicieron los anglosajones. Es más, es bien sabido que casi todos los grandes a los que admiramos se curtieron de otros géneros y culturas para crear sus obras.

Así mismo, como mi intención es que el lector/melómano llegue a comprender el contexto en el que fueron publicados estos magistrales álbumes, destacaré, reseñaré y pondré a su disposición un par de libros y películas de la época en que nos encontremos. Te ayudarán a comprender mejor y servirán como recomendaciones (como todo lo que envuelve a este proyecto, en realidad). También se podrán descargar playlists que músicos famosos han elaborado sobre un determinado género (por ejemplo, Las canciones de raíces del rock favoritas de Keith RichardsLas canciones favoritas de rock psicodélico de MGMT). Así podrás apreciar los gustos de tus músicos y artistas favoritos.

UNA ADVERTENCIA: Antes de que te quejes de que tal o cual álbum no está en esta lista o de que tal o cual álbum sí que está en la lista…Recuerda que en esto es una GUÍA y que en este blog abogamos por la curiosidad y el descubrimiento. Quizás Revolver de The Beatles no esté en esta lista, pero sí está Rubber Soul y, si te gusta y eres una persona curiosa, seguro que descubrirás Revolver inmediatamente después. Considero divertido hacer tus propios descubrimientos. Igualmente, si consideras que en la lista no aparece uno que nadie debería perderse, te animo a que en la CAJA DE COMENTARIOS pongas tus esenciales. Seguro que el lector/melómano ávido de conocer te lo agradecerá muchísimo. Y yo también.

Al ser este un proyecto taaaaan largo, esta es una entrada en constante actualización. Iremos por décadas hasta encontrarnos en el presente. Cada semana añadiremos nuevos discos a la lista, así como su enlace para que te lo puedas descargar. Por supuesto, todos estos discos esenciales estarán disponibles de forma GRATUITA y en la mejor calidad que se pueden ofrecer los mp3: 320kbps. Salvo inconseguibles, claro.

Sin más dilación, aquí va la lista de LOS DISCOS ESENCIALES DEL ROCK. Tanto si estás conforme como si no, o si deseas hacer una recomendación u opinar sobre alguno de nos discos, no dudes hacerlo en la caja de comentarios. Haz clic encima de los títulos de los álbumes para acceder a ellos.

Pero primero, escucha esto:

Robert Johnson – King of the Delta Blues Singers (1961)

Porque es el abuelo del rock, y tocaba la guitarra endiabladamente bien.

1950s:

Elvis Presley – Elvis Presley (1956)

Colmó de popularidad y personalidad el recién nacido rock and roll.

Little Richard – Here’s Little Richard (1957)

El pequeño Richard hizo el rock más salvaje de los años 50.

Bo Diddley – Bo Diddley (1958)

El Originator del Rock and roll. Sus ritmos sentaron las bases del género.

Chuck Berry – Berry Is On Top (1959)

Una pieza clave en la historia del rock y de la música en general.

PLAYLIST: Raíces del Rock, por Keith Richards.

Jacques Brel – La Valse À Mille Temps (1959)

La gran expresividad escénica y la temática de las letras de Brel influyeron en el rock.

João Gilberto – Chega de Saudade (1959)

Supone el nacimiento de otro nuevo género musical en Brasil que a posteriori nos entregaría grandes obras del rock.

LIBROS: El guardián entre el centeno – J.D Salinger (1951)

En la carretera – Jack Kerouack (1957)

PELÍCULAS: La ley del silencio – Elia Kazan (1954)

Los cuatrocientos golpes – François Truffaut (1959)

(CONTINUARÁ…)

1 comentario

Archivado bajo Descargar, LOS DISCOS ESENCIALES DEL ROCK, musicaza, Recomendaciones

Chuck Berry – Berry Is On Top (1959)

cover

Ya sabes que Little Richard es a quien yo considero una de las dos figuras más importantes del rock cincuentero. Pues bien, la otra gran figura (en mi opinión) es Chuck Berry.  Puede que en realidad sea el más importante de todos los pioneros del rock, porque…según dicen, fue Chuck Berry quien lo inventó.  Aunque en realidad no se puede saber con seguridad. Sin embargo es el artista más cercano al nacimiento del género.

De lo que sí hay constancia es de que si Berry hubiera sido blanco, ahora mismo si nos hablasen de Elvis estaríamos diciendo: ¿Elvis qué? Porque este negro de la profunda Misuri es, como poco, un artista, compositor y cantante mucho más talentoso que el considerado Rey del Rock. Mientras, a Berry se le baja a la segunda posición y se le suele coronar como “El Príncipe del Rock & Roll”. Aún estamos esperando que Berry suba al trono. 

Su primer recopilatorio, “Berry Is On Top” es otra de esas piedras angulares del rock and roll que permitirían el desarrollo del género musical. Y, en particular, me parece el mejor disco de los años cincuenta. En una liga muy superior a sus compadres “Here’s Little Richard”, “Bo Diddley”, “Jerry Lee Lewis”, “Buddy Holly” y “Elvis Presley”. Porque se puede hacer igual de bien, pero mejor, NO.

Si quieres entender la definición de verdadero rock and roll, deberías escuchar este álbum.  Si te gusta cualquier forma de rock surgida después de 1959 (llámese punk, llámese metal o llámese indie), tienes que saber que fue aquí donde comenzó todo, de verdad. Así que escucha este álbum, ponte de rodillas y dale las gracias a Chuck.

La alineación de canciones en este álbum es ejemplar. Cada track que se sucede, es todo un clásico del rock and roll. Incluye todos los hits tempranos de Chuck, tales como “Maybellene”, “Carol”,  “Sweet Little Rock & Roller”, “Little Queenie”, “Roll Over Beethoven” y la canción insignia del rock and roll: “Johnny B. Goode. Estas piezas convierten al álbum en un trabajo lleno de highlights sin fisuras, con un sonido tan primordial para todo lo que vendría después, que incluso asusta que hace tanto tiempo existiera algo tan rematadamente bueno.

Artistas tan importantes para el rock, como dispares entre ellos, encontraron el camino al rock and roll de la mano del Pato Chuck y este recopilatorio. The Beatles, The Rolling Stones, AC/DC, Iron Maiden, Bruce Springsteen, Elton John o los Sex Pistols son sólo algunos en los que Berry ha influido. El más fan de todos siempre fue John Lennon, y el que más lo imita es el mítico guitarrista de los AC/DC, Angus Young, quien ha convertido también en su marca “el andar del pato”, un comportamiento en el escenario que Chuck empezó a adoptar por allá por 1956.

Y desde el punto de vista del oyente particular, puedo decir  que no sólo me parece la gran obra de los 50s, sino que además, no envejece (o lo hace muy poco). Es un álbum al que uno puede volver constantemente y le seguirá pareciendo magistral como cualquiera de los álbumes realizados de los 60s en adelante. Me fascina el hecho de que un disco que salió hace 55 años pueda tener más calidad y frescura que uno que pudo haber salido este mismo año.

De verdad, una pieza clave en la historia del rock y de la música en general. No es mala forma de terminar con el rock and roll de la década que lo vio nacer, ¿verdad? Con el mejor álbum de rock de los cincuenta.  Este es el pistoletazo de salida, el de verdad. A partir de aquí, ya nada sería igual. La historia de la música popular cambió para siempre, en este momento.

Y nosotros que nos alegramos.

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Qué te parece la genialidad de Chuck Berry?¿Qué te parece el álbum?¿A que es increíble el plantel de grandes artistas a los que influyó BerryPara todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Y nosotros que nos alegramos.

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Descargar, musicaza, Recomendaciones

Bo Diddley (1958)

Bo Diddley cover

Cuando The Beatles fueron por primera vez a Estados Unidos, dijeron a todo el mundo que querían ver a Bo Diddley. ¿La razón? Este álbum.

La influencia de este álbum en la historia del rock es incalculable. Es imposible enumerar la cantidad de grupos en deuda con Diddley. Este LP es uno de los esenciales del verdadero rock and roll, definitivamente. Por aquí empezó todo, al menos desde el punto de vista del ritmo, así es.

Bo Diddley es llamado “The Originator of Rock & Roll”. Un título bastante impresionante, ¿verdad? Pues sí, muchos de los riffs tan bestiales que hoy día escuchas, tienen su origen en Diddley. Los jóvenes amantes del rock y el R&B que escucharon este álbum en 1958, durante la década de los 60s intentaban imitar los riffs distorsionados y pujantes salidos de la guitarra de seis cuerdas de Bo. Era un tío muy guay. Era el tío del rock and roll. Dejaba que Elvis fuera El Rey, que Little Richard fuera La Reina, y que Chuck Berry fuera El Príncipe. Y a él no le importaba nada de eso, él era el puñetero Originator y le ponía su propio nombre a sus canciones si le daba la gana, e incluso tenía un ritmo propio. Él sabía que era El Tipo. Era El Tipo con el que nadie, en la esfera del rock, se comparará jamás, pues había uno solo. Y de más está decir que este rockero es muy superior a Elvis, ¿verdad?

Este álbum en particular, y otros más de su autoría, fueron influencia de muchos de los grandes: The Beatles, Hendrix, Jimmi Page, The Who, The Stooges, Jefferson Airplane, Bowie, Springsteen, The Clash, Guns N’ Roses, The White Stripes, Arctic Monkeys…y sobre todo, los que más utilizaron el Bo Diddley beat:The Rolling Stones. Habiendo escuchado a todos ellos, a uno se le hace difícil darse cuenta de lo innovador que fue ese sonido en su momento. Pero sí, lo fue, y todo empezó aquí.

En el álbum encontramos a un Diddley en su mejor momento. Nadie se divertía tanto y tenía tanta energía como Bo en aquel primer LP de 1958. Nada en este disco sobra, cada pieza es una lección de rock primigenio que tanto obviamos pero que tan importante fue. Así que si quieres no solo escuchar, sino TOCAR verdadero rock and roll, este es uno de los álbumes que necesitas. Y si puede ser, que sea tu primera lección.

Sobran las palabras.

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Conocías al Originator, a Bo Diddley?¿Qué te parece el álbum?¿Qué opinas de sus divertidos riffs y de su influencia en el rock and roll? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 256kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Descargar, musicaza, Recomendaciones

Recomendaciones para Febrero de 2015

Aquí te presento algunas recomendaciones interesantes que te mantendrán ocupado y al día en cuanto a literatura y música en el mes de febrero de 2015. Resulta que el mes pasado salieron unas cuantas propuestas llamativas y algunas me gustaron tanto que creo que merecen alguna mención. Si, de paso, estás indeciso respecto a qué leer o qué escuchar, siempre puedes intentar alguna de estas. Sin más demora, aquí van mis RECOMENDACIONES PARA FEBRERO DE 2015, también conocido como LO MEJOR DE ENERO DE 2015.

The girl on the train

Novela del mes: The Girl on the Train, de Paula Hawkins (2015). Sin lugar a duda la mejor novela en lo que llevamos de año. Muchos lectores ya la hemos catalogado como la sucesora de Perdida de Gillian Flynn. Si buscas un THRILLER con mayúsculas, ésta es tu novela. Te quitará la respiración y será imposible de dejar. Te cautivará absolutamente. Como pasa con la novela de Flynn, decirte más es arruinártelo. Mi recomendación es que si te llama la atención, simplemente LEELO. DreamWorks ya le ha echado el ojo para adaptarlo al cine. Deberías apresurarte.

Te gustará si te gustó: Perdida, de Gillian Flynn. La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock.

A_Separate_Peace_cover

Clásico del mes: Una paz solo nuestra, de John Knowles (1960). Esta novela no sólo fue superventas en el momento de su publicación, sino que sigue siendo publicada y leída en todos los colegios de Estados Unidos y permanece como una de las mejores y más conocidas novelas de aprendizaje. Se centra en la amistad de dos chicos de 16 años y es…complicado. Esa amistad es una mezcla de admiración, respeto, celos y resentimiento. Trata el tema de la guerra, no sólo la militar (la acción toma lugar en 1943), sino personal. Su estilo es algo denso, lo cual la hace difícil pero una vez te metes en ella, es muy interesante. Es uno de los pocos libros que no ha sufrido censura en los colegios estadounidenses. Y por algo será.

Te gustará si te gustó: El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith. Solo que sin psicópatas.

Yes Please - Amy Poehler

Audiolibro del mes: Yes Please, de Amy Poehler (2014). Pero qué gran libro y qué gran experiencia fue escucharlo. Me lo pasé muy bien con Yes Please. Su versión en papel se convirtió en el mejor del año en su categoría (Humor). Pero te diré una cosa: la mejor manera de disfrutar de este primer libro de Amy, es escuchando el audiolibro. Este mes tuve que coger un montón de autobuses y por el camino escuchaba a Amy y me partía de la risa yo solo. Poehler tiene un talento natural para la comedia. Escribe pero no lo hace gracioso intencionadamente, sino que ella es así. Si hay un libro que de verdad quiero que leas o escuches, es éste. Así que por favor, consíguelo. Ha sido una de mis mejores experiencias lectoras de no ficción, de comedia y de autobiografía y de audio en general, que he tenido.

Te gustará si te gustó: Saturday Night Live. Parks & Recreation. Los tres últimos Golden Globe Awards. Amy Poehler en general.

cubierta_100balas_num1_OK.indd

Comic del Mes: Cien Balas, de Brian Azarello y Eduardo Risso (1999-2009): La serie estrella de Vertigo. Vamos a ponerte un pequeño dilema: si alguien te entregara un maletín con una pistola, cien balas, evidencia irrefutable de que ese suceso malo que ha truncado tu vida te lo provocó una persona y la promesa de que si decides tomar venganza la ley no te lo impedirá…¿lo harías? Ese dilema se presenta una y otra vez (con diferentes resultados cada vez) en el cómic de 100 números de Azarello. También es la mejor unión entre guión y dibujo que he visto, cada uno al servicio del otro. Yo llevo poco tiempo en el mundo del cómic, pero ya puedo reconocer que esto esta extensa novela gráfica neo-noir es una de las mejores.

Te gustará si te gustó: Criminal y Fatale de Ed Brubaker.

Viet Cong

Álbum del mes: Viet Cong, de Viet Cong (2015): El primer gran disco del 2015 es, de hecho, un revival de un género muy famoso en los 70s y 80s: el post-punk. Puede que termine siendo uno de los mejores del año. Estos canadienses recogen en su homónimo una interesante mezcla que recuerda a Joy Division, David Bowie en su época alemana, Arcade Fire, Have a Nice Life, Television, Minutemen y otros grandes. El EP de la banda en 2014 hacía de este disco uno de los más esperados, y no nos han defraudado.

Otros buenos álbumes que han salido este mes han sido: Girls in Peacetime Want to Dance de Belle & Sebastian, No Cities to Love de Sleater-Kinney y What a Terrible World, What a Beautiful World  de The Decemberists.

¿Y tú?¿Qué has leido/escuchado/visto en enero de 2015?¿Qué nos recomiendas para febrero?¿Cuál de mis recomendaciones te llama más la atención? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y recomendaciones alucinantes como estas.

¡Hasta el próximo post!

Deja un comentario

Archivado bajo Recomendaciones

Little Richard – Here’s Little Richard (1957)

cover

Muchos dicen que la figura más importante del rock & roll de los 50s fue el muchacho aquel de Texas, el blanquito ídolo de masas Elvis Presley. Pero nada de eso. El rock encontró en Presley su camino a la popularidad, es cierto, pero las dos figuras más importantes del rock cincuentero son dos músicos negros, curtidos en el rythm & blues. Uno de ellos es Little Richard. Este es uno de los verdaderos padres del rock and roll. Nada de ñoñerías sensibleras para adolescentes: esto es rock duro, puro, radical e intenso. Agárrate. Es el año 1957 y (Little) Richard Penniman es el hijo de puta más ruidoso del planeta.

¿Little Richard? ¿Pero quién es ese? Ah, amigo, este tipo es el arquitecto del rock. Un tipo único en su especie. Un hombre que empezó un tipo de música que le da ritmo a todo lo que pasa hoy en día. Un genio del show business. Un hombre que influyó a muchos en el mundo del espectáculo. Un talento imitado por muchos y con tanta validez artística e importancia histórica, como Elvis, The Beatles y The Rolling Stones (todos juntos).

¿Y por qué no lo conoces?, te preguntarás. Pues porque era negro, y eran los años 50s. Todo su talento y su legado musical se vio eclipsado por la figura de Presley (quien incluso lo versionó en su homónimo). Así que usualmente su figura inigualable y esta joya del rock que hoy nos ocupa no aparecen en las listas de mejores discos ni de esenciales del género.

Pero afortunadamente en su tiempo sí que pegó fuerte con este álbum y los grandes de ahora tomaron buena nota de su pericia musical. ¿Sabes qué escribió el joven Bob Dylan en su anuario? “Quiero unirme a Little Richard”. No era de extrañar, si durante su adolescencia se pasaba el día haciendo covers del pequeño Richard y de Elvis. ¿Sabes otro joven que lo admiraba? Sir Paul McCartney. La gran “Long Tall Sally” (que se encuentra en este álbum) fue la primera canción que Macca tocó en público, de niño. Y uno de los guitarristas más bestiales de la historia, George Harrison, lo cita entre sus inspiraciones.

La joya que estás a punto de escuchar, “Here’s Little Richard” es vida, alegría, pasión, provocación…Cada canción posee un ritmo tan bestial que incluso se contagia a la hora de escribir. Temazos como la ya citada “Long Tall Sally”, “Tutti Frutti”, “True Fine Mamma”, o “Jenny Jenny”, que se comen con patatas a la mayoría de las canciones de hoy, para ser claros. Atención especial a las palabras con las que abre el disco, que me resultan casi un hechizo que te abre las puertas del camino del verdadero rock and roll. Porque sí, solo hay un camino al rock and roll y es Little Richard. Viva la loca de Little Richard!

A-wop bop-a loo-bop, a-wop bam-boom!”. A disfrutar.

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Conocías a Richard Penniman, alias Little Richard?¿Qué te parece el álbum?¿Qué opinas de su influencia en la historia del rock and roll? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Álbumes esenciales del rock, Descargar, musicaza, Recomendaciones

Elvis Presley (1956)

cover

Dijo John Lennon una vez: “Antes de Elvis, no había nada”. Y también hay un montón de gente que cree que la era rock & roll comenzó con la publicación de este álbum, el 5 de mayo de 1956.

Bueno, aunque en lo personal no estoy del todo de acuerdo con esas afirmaciones (como claramente demuestra la primera entrada de este blog, algo sobre Robert Johnson), entiendo perfectamente lo que John quería decir y por qué un montón de gente piensa eso respecto a este álbum.

Ciertamente, no había nada como Elvis. Y tampoco nada como este álbum. El sonido de estas canciones es totalmente diferente a otros sonidos de otros de los álbumes más vendidos de la época. Y la personalidad y el carácter del artista detrás de las canciones (un carisma que le reportaría un éxito arrollador) también se alejaban totalmente de lo que se acostumbraba en la época. Y el formato en que se nos presentan estas canciones. Figúrate: en una era de singles, ¡va Elvis Presley y saca un larga duración! Y es ahí precisamente donde creo que reside su importancia y su gran influencia: es un trabajo tan diferente en muchos sentidos, que impactó en mucha gente y por tanto, cambió el rumbo de la historia de la música popular.

Aún así, hay que tenerlo claro: Elvis no inventó el rock and roll con este álbum. De hecho encontramos covers de temas de Carl Perkins y Little Richard. Sin embargo, lo que sí hizo fue popularizar enormemente el rock and roll, aportándole su marca personal, su carisma indiscutible, una pizca de sexualidad y abrió la puerta a una nueva forma de expresión de rebeldía para los jóvenes. En resumen, reinventó la industria e inventó el fenómeno fan. Y eso fue indispensable para el desarrollo del rock and roll,¿o crees que hubiéramos podido disfrutar del “Abbey Road» si este disco no hubiera sido tan famoso como para llegar a Liverpool?

En este legendario álbum, Elvis indaga en diferentes géneros y los transforma todos en rock. Mis tracks favoritos son los hits del R&B “I Got a Woman» y «Money Honey”, temas que son convertidos a partir de entonces en clásicos del rock a pesar de ser originalmente temas de rythm & blues. También encontramos covers de los hits del momento, “Tutti Frutti» (de Little Richard) y «Blue Suede Shoes» (de Carl Perkins). Suelo preferir la versión original de Little Richard, pero tengo que reconocer que Elvis supera a Carl Perkins cantado la legendaria Blue Suede Shoes.

En resumen, un disco con gran calidad pero cuyo mérito reside más allá de lo plenamente interpretativo. Conviene darle una escucha para darse cuenta de lo importante e influyente que llegó a ser (¡incluso su portada influyó en la historia del rock, maldita sea). Sin “Elvis Presley” (1956), no existiría la locura por el rock, ni el primer disco de The Beatles, ni las salvajes biografías de las estrellas. En fin, estaríamos perdidos.

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Ya has escuchado el disco?¿Qué te parece?¿Qué opinas del eterno Rey del Rock?¿Eres más de su época de los 50, o de los 70? ¿Qué canciones nos recomiendas de él? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Álbumes esenciales del rock, Descargar, musicaza, Recomendaciones