Archivo de la etiqueta: bob dylan

Little Richard – Here’s Little Richard (1957)

cover

Muchos dicen que la figura más importante del rock & roll de los 50s fue el muchacho aquel de Texas, el blanquito ídolo de masas Elvis Presley. Pero nada de eso. El rock encontró en Presley su camino a la popularidad, es cierto, pero las dos figuras más importantes del rock cincuentero son dos músicos negros, curtidos en el rythm & blues. Uno de ellos es Little Richard. Este es uno de los verdaderos padres del rock and roll. Nada de ñoñerías sensibleras para adolescentes: esto es rock duro, puro, radical e intenso. Agárrate. Es el año 1957 y (Little) Richard Penniman es el hijo de puta más ruidoso del planeta.

¿Little Richard? ¿Pero quién es ese? Ah, amigo, este tipo es el arquitecto del rock. Un tipo único en su especie. Un hombre que empezó un tipo de música que le da ritmo a todo lo que pasa hoy en día. Un genio del show business. Un hombre que influyó a muchos en el mundo del espectáculo. Un talento imitado por muchos y con tanta validez artística e importancia histórica, como Elvis, The Beatles y The Rolling Stones (todos juntos).

¿Y por qué no lo conoces?, te preguntarás. Pues porque era negro, y eran los años 50s. Todo su talento y su legado musical se vio eclipsado por la figura de Presley (quien incluso lo versionó en su homónimo). Así que usualmente su figura inigualable y esta joya del rock que hoy nos ocupa no aparecen en las listas de mejores discos ni de esenciales del género.

Pero afortunadamente en su tiempo sí que pegó fuerte con este álbum y los grandes de ahora tomaron buena nota de su pericia musical. ¿Sabes qué escribió el joven Bob Dylan en su anuario? “Quiero unirme a Little Richard”. No era de extrañar, si durante su adolescencia se pasaba el día haciendo covers del pequeño Richard y de Elvis. ¿Sabes otro joven que lo admiraba? Sir Paul McCartney. La gran “Long Tall Sally” (que se encuentra en este álbum) fue la primera canción que Macca tocó en público, de niño. Y uno de los guitarristas más bestiales de la historia, George Harrison, lo cita entre sus inspiraciones.

La joya que estás a punto de escuchar, “Here’s Little Richard” es vida, alegría, pasión, provocación…Cada canción posee un ritmo tan bestial que incluso se contagia a la hora de escribir. Temazos como la ya citada “Long Tall Sally”, “Tutti Frutti”, “True Fine Mamma”, o “Jenny Jenny”, que se comen con patatas a la mayoría de las canciones de hoy, para ser claros. Atención especial a las palabras con las que abre el disco, que me resultan casi un hechizo que te abre las puertas del camino del verdadero rock and roll. Porque sí, solo hay un camino al rock and roll y es Little Richard. Viva la loca de Little Richard!

A-wop bop-a loo-bop, a-wop bam-boom!”. A disfrutar.

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Conocías a Richard Penniman, alias Little Richard?¿Qué te parece el álbum?¿Qué opinas de su influencia en la historia del rock and roll? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Álbumes esenciales del rock, Descargar, musicaza, Recomendaciones

Robert Johnson – King of the Delta Blues Singers (1961)

RJ - KDBS

¿Te has preguntado alguna vez cuál fue el disco, o el artista, que influyó a tus artistas de rock favoritos? En ambos casos, la respuesta la tienes delante: El bluesman original, Robert Johnson, y su disco “King of the Delta Blues Singers”.

Robert Johnson es la chispa que prendió la llama del rock. Su misteriosa, legendaria y efímera figura impactó en los que hoy consideramos leyendas del rock (a los que veremos más adelante), a través de este disco. No por nada lo nombran a uno «Abuelo del Rock».

Por eso resulta tan difícil imaginarse la música moderna sin la existencia de Johnson y su recopilatorio póstumo “King of the Delta Blues Singers”.  A lo largo de 16 canciones (de las 29 únicas que logró grabar), el primigenio blues de Johnson engatusó a gente como Bob Dylan, Eric Clapton, The Rolling Stones o Led Zeppelin, siendo Clapton su admirador más devoto y del que ha dicho: “El cantante de blues más importante que jamás ha vivido”. Para estos jóvenes músicos, este álbum era como Los Diez Mandamientos bajando de una montaña.

Mucho más adelante, en el grunge se puede apreciar la crudeza de los primeros cantantes de blues en artistas como Kurt Cobain o Eddie Vedder, y otros. Se acercaban a la intensidad y honestidad que Johnson tenía desde 60 años antes, que se demuestra en este disco. Y por increíble que parezca, Johnson influyó también en el siglo XXI, en bandas como White Stripes. Increíble, ¿verdad?

Este álbum no contiene canciones, sino pequeñas obras maestras, con letras, voz y guitarra todo funcionando para lograr un efecto artístico unificado, y así lo vieron Dylan, Clapton y Page. Su música les ayudó a construir lo que ellos ya por entonces ambicionaban: el rock.

Estamos, por tanto, ante el motivo por el que existe el rock y uno de los discos más influyentes de la historia. Un buen comienzo, ¿verdad?

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Ya has escuchado el disco?¿Qué te parece?¿Qué opinas de Robert Johnson y la leyenda que rodea a su figura?¿Qué canción te ha gustado más?¿Y cual menos? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1960s, Álbumes esenciales del rock, musicaza, Recomendaciones

Los mejores álbumes de música de 2014

2014 fue un muy buen año para la música. No tan genial como el año anterior; 2013 fue un año irrepetible cuya cima terminaron coronando David Bowie y  Arctic Monkeys. Una perfecta combinación que no se ha vuelto a repetir en esta ocasión. 2014 ha sido gran año para la escena más indie del rock.

Fijaos si ha sido un gran año que siento necesario mencionar unos cuantos buenos discos que no han conseguido entrar en mi particular top 20 del año. No han conseguido entrar, pero ha faltado muy poco para los trabajos de Bruce Springsteen (High Hopes), The Black Keys (Turn Blue), U2 (Songs of Innocence), Bob Dylan (The Basement Tapes Vol.11), Tom Petty (Hypnotic Eye),  Foo Fighters (Sonic Highways), Jack White (Lazaretto) Thom Yorke (Tomorrow Modern Boxes), Morrissey (World Peace is None of Your Bussiness), Weezer (Everything Will Be Alright In The End), The Afghan Whigs (Do the Beast), Manic Street Preachers (Futurology), Damien Jurado (Brothers and Sisters of the Eternal Son), Wilko Johnson (Going Back Home) FKA Twigs (LP 1), Aphex Twin (Syro), Spoon (They Want My Soul), Marc DeMarco (Salad Days), alt-J (This is All Yours), Run the Jewels (Run the Jewels 2), Sam Smith (In the Lonely Hour), Troye Sivan (Trxye EP) y Taylor Swift (1989) [es en serio, no está mal ese álbum]. Todos esos álbumes son buenos y merece la pena escucharlos, solo que no me sedujeron tanto como para alcanzar los puestos más altos de mi lista.

Como se trata de una lista tan larga (es en realidad un top 21) escribiré bastante poco respecto a cada álbum, ya que no hay mejor manera de explicar la música que escuchándola y sintiéndola. Aquí hay un buen puñado para escuchar, sentir y disfrutar lo que nos dejó el 2014.

Supermodel - Foster the People

  1. SUPERMODEL – Foster the People

La banda de Mark Foster está experimentando y buscando una identidad, y mientras tanto nos entrega este álbum entretenido y divertido. Aun sin ser nada del otro mundo, tiene canciones interesantes y otras que me hablan a nivel personal.

Canción favorita: Fire Escape

LaDeriva - Vetusta Morla

  1. LA DERIVA – Vetusta Morla

Sí, sí…Ya sé que suenan siempre igual. Pero, demonios, suenan tan bien!  La Deriva tiene un puñado de buenas canciones, y alguna de ellas magníficas de verdad.

Canción favorita: ¡Alto!

Singles - Future Islands

  1. SINGLES – Future Islands

Este álbum contiene la canción del año. Y sí, me gustó la actuación de Sam Herring en Letterman. Buen disco.

Canción favorita: Seasons (Waiting On You)

Ultraviolence - Lana del Rey

  1. ULTRAVIOLENCE – Lana del Rey

Si le quitas el personaje y le dejas solo la música, es un buen disco.

Canción favorita: Old Money

Atlas - Real Estate

  1. ATLAS – Real Estate

Este álbum fluye muy bien. Muy tranquilo y relajado y se deja escuchar muy bien. Tiene una actitud melancólica y reflexiva, es perfecto para días grises. Para la carretera también

Canción favorita: April’s Song

El Rinoceronte - Elefantes

  1. EL RINOCERONTE – Elefantes

Más denso y profundo que sus trabajos anteriores (serán cosas de la edad), pero igual de emocionante. Geniales composiciones. Es una maravilla escuchar la inconfundible voz Shuarma después de 8 años.

Canción favorita: Aún más alto

Resituación - Nacho Vegas

  1. RESITUACIÓN – Nacho Vegas

El asturiano vuelve con un trabajo cargado de bilis contra la situación sociopolítica de España. Letras chocantes combinadas con melodías aparentemente frívolas. Me he enganchado mucho a la cover de Daniel Johnston que hay en este disco.

Canción favorita: Ciudad Vampira

Sun Structures - Temples

  1. SUN STRUCTURES – Temples

Con su álbum debut, Temples viajan en el tiempo hacia los 60s y 70s y firman un gran álbum psicodélico, sin dejar de tener un toque moderno. Sus canciones tienen influencias muy reconocibles. Espero atento sus siguientes trabajos.

Canción favorita: Shelter Song

St. Vincent

  1. ST.VINCENT – St. Vincent

En un mundo perfecto, Annie Clark (alias St. Vincent) serían tan famosa como Rihanna. El mundo ganaría mucho más, pues Clark es una gran compositora y no tiene miedo a la experimentación. Este álbum da muestra de ello, pura experimentación ochentera. También hay que decir que St. Vincent tiene unas cuantas cosas que enseñarle a Lana del Rey (sobre todo en cómo componer).

Canción favorita: Prince Johnny

Popular Problems - Leonard Cohen

  1. POPULAR PROBLEMS – Leonard Cohen

El genio y poeta canadiense tiene como 80 años y todavía sigue sacando discos de una calidad impecable. Unas letras fantásticas y música de antro solitario, de cigarrillo y luz tenue. Deleitante.

Canción favorita: Samson in New Orleans

Band of Brothers - Willie Nelson

  1. BAND OF BROTHERS – Willie Nelson

El otro viejo lobo de mi lista. Realmente disfruté de este álbum. La experimentada voz de Nelson no se quiere apagar y estas canciones y melodías nos dicen que está en forma. Sincero y nostálgico trabajo del hombre, el mito, la leyenda Willie Nelson.

Canción favorita: Whenever you come around

Angel-Olsen-Burn-Your-Fire-For-No-Witness

  1. BURN YOUR FIRE FOR NO WITNESS – Angel Olsen

Aquí ya empezamos a dilucidar los verdaderos pesos pesados del año. Este álbum contiene una gran atmósfera. Es sincero y transmite emociones. Angel Olsen tiene una voz que si bien no es ya muy original (el indie ochentero ya nos ofreció todo lo que se podía en ese aspecto) sigue siendo especial. Da una vuelta por ahí con este álbum en los oidos y ya me dirás.

Canción favorita: Lights Out

We Are There

  1. WE ARE THERE – Sharon Van Etten

Muy duro y descorazonador. El trabajo más personal de Van Etten, en el que desnuda su alma y nos cuenta sus experiencias, aunque conserva el maquillaje. Un viaje desgarrador. Me encantan los títulos de sus canciones, por cierto.

Canción favorita: I love you but I’m lost

Everyday Robots - Damon Albarn

  1. EVERYDAY ROBOTS – Damon Albarn

El frontman de Blur y Gorillaz decidió lanzarse en solitario en 2014. Muchos esperaban algo típico de esas dos bandas, pero no: El señor Albarn nos ofrece un álbum versátil, complejo, con melodías exquisitas, líricamente introspectivo y crítico. Ha resultado ser un de las mejores producciones del año, de las más disfrutables y sólidas. Genial.

Canción favorita: The History of a Cheating Heart

Elbow

  1. THE TAKE OFF AND LANDING OF EVERYTHING – Elbow

Un álbum elegante, maduro y bello. Es exuberante musicalmente hablando. Es líricamente hermoso, emocionante y transmite cuanto describe. Se me antoja muy urbanita. La luz del sol proyectada en los edificios al atardecer. Para mí, es casi su mejor álbum.

Canción favorita: New York Morning

upside-down-mountain

  1. UPSIDE DOWN MOUNTAIN – Conor Oberst

De todos los álbumes que hay en esta lista, los que han pasado y los que seguirán, ninguno me ha puesto tan emocional como el último trabajo en solitario del líder de los Bright Eyes. Un álbum balanceado, con una buena mezcla de temas acústicos y temas más eléctricos. Las letras de Oberst son composiciones que me llegan al corazón. Un trabajo redondo, personal, íntimo y perfecto, imposible elegir sólo una canción.

Canción favorita: You Are Your Mother’s Child/ Common Knowledge/  Night at Lake Unknown/ Double Life

Cloud_Nothings

  1. HERE AND NOWHERE ELSE – Cloud Nothings

Este álbum habla sobre estar vivos, estar aquí ahora mismo y sobre sentir en vez de pensar. Es rápido, áspero y emocionante. Nos habla de ese lema maravilloso que acuñó “Casi famosos”: It’s all happening NOW! Cloud Nothings es de los mejores grupos indie del panorama actual y este álbum es brillante.

Canción favorita: I’m Not Part of Me

morningphase

  1. MORNING PHASE – Beck

Tranquilo, brillante y soñador como un amanecer en una ciudad, antes de que empiece todo el bullicio. De hecho me pasó que lo escuché por primera vez mientras caminaba por una ciudad que amanecía y encajó tan bien en ese contexto! Increíblemente maduro en composición y lirismo. Cada canción es oro puro. El mejor disco de Beck de los últimos diez años.

Canción favorita: Morning/ Wave/ Turn Away

Benji

  1. BENJI – Sun Kil Moon

Este trabajo es GRANDE. No has escuchado nada como esto antes. Líricamente es uno de los álbumes más duros e íntimos que he escuchado en mi vida. Musicalmente posee la pureza y crudeza de una guitarra acústica. Nunca he visto a Mark Kozelek entregar una obra de arte tan personal, es casi una odisea emocional, una catarsis. Me absorbió y me parece asombroso.

Canción favorita: Jim Wise/ Carissa/ Micheline/ Ben’s My Friend

Swans-To-Be-Kind

  1. TO BE KIND – Swans

La experiencia musical del año. Un disco sin límites; podía haber sido creado hace 40 años o bien dentro de 50 años. Se disfruta igual que una película (demonios, dura lo mismo que una película). Sirve como soundtrack para básicamente cualquier actividad que requiera imaginación y creatividad. Porque así es el álbum, imaginativo, creativo y experimental. Por lo tanto, con una escucha no bastará para digerirlo. To Be Kind es colosal.

Canción favorita: Oxygen/ Screen Shot/ She Loves Us!

Lost In The Dream

01.LOST IN THE DREAM – The War On Drugs

Un soberbio disco de rock and roll. Geniales y reconocibles influencias de Bob Dylan, Tom Petty, David Bowie, Arcade Fire (esto es lo que debió haber sido Reflektor) y otras grandes leyendas. Con esa premisa, no hay equivocación de que se trata del álbum del año. Imaginativo, atractivo, brumoso y maravilloso álbum del que nunca me canso. Cada segundo del álbum es épico.

Canción favorita: Every single minute of the album is f***ing awesome!

Pues aquí tienes, una muy buena lista de álbumes geniales que escuchar en este 2015. Y por partida doble, dado que los que casi lo consiguieron merecen la pena (allí hay alguno que es objetivamente mejor que alguno de esta lista, pero como siempre…las listas son subjetivas). Ha sido un añazo para el Lo-Fi, el folk, los cantautores y la escena alternativa en general. Apuntaos eso, chicos de dentro de 20 años: esto es lo mejor del 2014.

¿Y tú?¿Qué discos has escuchado en 2014?¿Cuáles han sido tus favoritos, cuáles nos recomiendas?¿Y cuáles no? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

OTRAS COSAS FAVORITAS DEL 2014:

LAS MEJORES LIBROS DEL 2014

LAS MEJORES PELÍCULAS DEL 2014

Deja un comentario

Archivado bajo musicaza, Recomendaciones

Las mejores películas de 2014

Continuamos con el repaso a mis cosas favoritas del 2014. Remarco que son “mis”, lo que no significa que sean “las mejores” necesariamente. Aun así, creo que en estas listas hay un puñado de buenos productos. Continuamos con un arte que me quita la respiración: EL CINE. Le tengo tanto amor al cine que finalmente en 2014 he descubierto que mi futuro está ligado a esa industria.

También remarco que las películas que figuran en esta lista son las estrenadas en España en 2014, por lo que habrá unas cuantas que en su país de origen fueron estrenadas en 2013. Ha sido un año tan bueno en cuanto a cine, tanto el cine de autor como el cine comercial. Echémosle un vistazo:

xmen_days_of_future_past

  1. X-MEN: DAYS OF THE FUTURE PAST – Bryan Singer

En 2014 Singer retomó la dirección de los X-Men para hacer una de las películas más entretenidas, emocionantes y divertidas del año. Fue una delicia ver en pantalla a la primera generación y a la antigua. Un guión inteligente y lleno de guiños a los fans de la (renovada) saga, aderezado con estupendas actuaciones. Además de una emotiva y agradable despedida para Sir Ian McKellen y Patrick Stewart. No puedo esperar para ver qué nos presenta Singer en X-Men: Apocalypse.

lego_movie

  1. THE LEGO MOVIE – Phil Lord & Christopher Miller

La mejor cinta de animación del año. La mejor oda a la cultura pop en la animación desde Rompe Ralph! de Disney. Una trama que mezcla a la perfección comedia y acción y sobretodo…Los mejores secundarios y cameos del año. Absurda, original y muy disfrutable. Fabulosaaaaaaa.

dallas_buyers_club_ver2

  1. DALLAS BUYERS CLUB – Jean Marc Vallée

La primera lección de genialidad interpretativa que nos demostraría Matthew McConaughey en 2014, que sin duda fue su año. En esta cinta de muy bajo presupuesto, pero de muy alta calidad, le acompaña el no menos impresionante Jared Leto en el mejor y más sensible papel de su carrera. Una historia dura y con interpretaciones crudas. Se te queda en la retina por un buen tiempo.

la-isla-minima

  1. LA ISLA MÍNIMA – Alberto Rodríguez

La única producción (puramente) española de mi lista. Siguiendo con lupa las carreras de Raúl Arévalo y Antonio de la Torre, dos de los mejores actores del panorama español actual, fui a ver La Isla Mínima. Salí muy sorprendido. Geniales interpretaciones, dirección cuidada y estética sobria, muy neo-noir. Un placer para los ojos y para la mente. Una lástima que el mejor elogio que se le pueda hacer es que no parece española. Una gran esperanza para el cine patrio.

Agosto

  1. AUGUST: OSAGE COUNTY – John Wells

El mejor reparto del año. Repasemos: Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor y Benedict Cumberbatch encabezan el cartel. ¿Oyes eso? Es Harvey Westein a la caza de un Oscar. Prácticamente es un orgasmo cinéfilo. Por lo tanto, obtenemos una historia de una familia disfuncional, llena de actuaciones magníficas. La escena de la cena familiar es impresionante. Se puede notar a los actores de reparto quedándose boquiabiertos frente a la matriarca Meryl Streep. También sorprendente Julia Roberts dándole la réplica a Streep (Eat the fish, bitch!). Ácidamente divertida, aunque demasiada formalidad en la dirección y estética.

Guardianes

  1. GUARDIANS OF THE GALAXY – James Gunn

Un producto diferente, sorprendente, divertido y lleno de corazón. Quizás la perfección hecha blockbuster de superhéroes. Lo que más me gusta de esta película es el corazón, la dedicación y el amor que se percibe en ella y que traspasa la pantalla. Dice mucho que el personaje más entrañable de la cinta sea Groot, que James Gunn haya agradecido tan sinceramente que la gente haya ido a ver la película y que Dave Bautista casi llorara por su participación. A eso añádele muy buenas escenas de acción y una dosis de humor mayor que en Los Vengadores. Perfecta, moderna y nostálgica al mismo tiempo. Para mí, el mejor blockbuster del año. Es un producto del que sentirse agradecido de haber visto. A Al Pacino le encantó, por cierto.

inside_llewyn_davis

  1. INSIDE LLEWYN DAVIS – Joel & Ethan Coen

Una de esas películas que estaba loco por ver, de dos de mis directores favoritos. Resultó ser una de las mejores del año, sí señor. Los geniales judíos de Minnesota (el otro judío de Minnesota es mi dios, Bob Dylan) embarcan al emergente Oscar Isaac en una odisea folk en el Greenwich Village de Nueva York en 1961. Una fotografía preciosa, un guión lleno de simbologías y guiños folk (Bob Dylan incluido). Adoro cada fotograma de este film, cada dialogo y cada nota musical. Y, como siempre, un final para debatir. Fare thee well

gone-girl

  1. GONE GIRL – David Fincher

David Fincher decidió deleitarnos en 2014 con una perversa adaptación de una de las mejores novelas de 2013. Cautivadora, retorcida, cínica, reflexiva y magistral. Así es esta película. Fincher dirige con pulso firme y se adueña de nuestra cabeza y nuestras emociones durante todo el curso de la película. Actoralmente es genial, nos brinda al mejor Ben Affleck (todos sus defectos juegan, de hecho, a su favor) y Rosamund Pike ya es parte del imaginario colectivo como la desaparecida Amy Dunne. Decir más es arruinarlo. Ve a verla en cuanto termines este artículo.

interstellar

  1. INTERSTELLAR – Christopher Nolan

Después de despedirse del Caballero Oscuro, Nolan nos informaba gota a gota de su nuevo proyecto espacial. Con tan poca información, podía ser o bien una obra maestra o bien un bodrio. Salí sin respiración del cine y maravillado de que existieran personas en el mundo capaz de hacer productos como Interstellar. Con eso lo digo todo. Una trama muy fresca y original que concilia el drama familiar y la ciencia ficción de forma perfecta. Matthew McConaughey (en otra lección de maestría interpretativa del año) capitanea el reparto de este emocional y emocionante viaje cinematográfico.

grand_budapest_hotel

  1. THE GRAND BUDAPEST HOTEL – Wes Anderson

¿Pero qué sucede este año que sólo hay grandes repartos? La nueva aventura de Wes Anderson reúne a un maravilloso plantel de actores, encabezados por el exquisito Ralph Fiennes que se ha ganado a pulso las nominaciones que tiene por esta película. Este film es magia. Es la verdadera magia del cine, y sin grandes efectos especiales. Tiene la virtud de estar rodada de una forma muy especial y tener una fotografía muy característica, lo que ha hacen una verdadera experiencia para ver en una sala de cine. Frenética y graciosísima (en serio, hacía tanto tiempo que no me reía así en el cine), de lo mejor del año.

nebraska

  1. NEBRASKA – Alexander Payne

Otro indie que nos regaló una gran peli este año. Grande pero muy poco comercial, todo hay que decirlo. Pero una vez que decides adentrarte en ella, te cautiva para siempre. Los talentos más longevos de la industria, Bruce Dern y June Squibb, toman la pantalla. Will Forte hace de nosotros mismos, de todos los que tenemos padre. Paisajes de la America profunda, la de pueblo y una recompensa ilusoria que nuestros protagonistas intentan alcanzar. Todo eso, pintado en un sobrio blanco y negro, conforma una película nostálgica, emotiva y conmovedora que reflexiona sobre la vida, la trascendencia, la vejez y la incertidumbre. Una pequeña gran joya, para mí.

wolf_of_wall_street

  1. THE WOLF OF WALL STREET – Martin Scorsese

Puro Scorsese. Las lentes más salvajes e italianas de Hollywood nos brindan una sátira sobre una sociedad y un estilo de vida del que fue máximo exponente este señor: Jordan Belfort. La historia del bróker más excesivo de los 90s es digna sucesora de Casino y Goodfellas. Yo ya las catalogo a las tres obras como una trilogía del Crimen de Scorsese. Los protagonistas de este continuo éxtasis hecho película lo clavan. Leo DiCaprio se confirma como uno de los mejores actores de su generación al sostener todo el peso de una película que dura tres horas y Jonah Hill se descubre como el mejor secundario con su impresionante actuación. Sí, DiCaprio y Hill son los nuevos DeNiro y Pesci. Increíble el talento de Marty para brindarnos una escena cómica y justo a continuación, BUM! Una escena cargada de dramatismo. Un film muy poderoso. Se te quedará grabado en la mente.

her

  1. HER – Spike Jonze

Esta es una película generacional sobre las relaciones y sobre el amor. Nos enseña cómo hemos amado, cómo amamos y cómo amaremos. La propuesta más original del año le valió un merecido Oscar a nuestro héroe indie, Spike Jonze. Her nos presenta el ordenador más humanoide y complejo que se conocía desde 2001: Odisea en el Espacio de Kubrick y la mejor premisa amorosa desde Annie Hall de Woody Allen (con permiso de Eternal Sunshine of a Spotless Mind de Michel Gondry). Una historia con una gran fuerza y profundidad, emocionante e inquietante a partes iguales. Jonze demuestra una gran capacidad narrativa y una utilización del lenguaje cinematográfico único y envidiable. Qué planos más preciosos y qué buena utilización de los silencios y de la música y los colores. Personajes profundamente complejos y entrañables. Precioso y desolador final. Desde el momento en que nació Her, se me antoja como una obra de arte imprescindible para los años venideros y para el resto de la eternidad. Una de las mejores películas del siglo XXI.

  1. BOYHOOD – Richard Linklater

boyhood-movie-poster

Esta es una película generacional sobre LA VIDA. Una experiencia cinematográfica sin igual. Impecable y maravillosa. Un film tan poderoso que no puedes parar de pensar en él una vez ha terminado. Una obra maestra y una oda al siglo XXI y su juventud. Ese gran realizador que es Richard Linklater firma una película de una épica simplicidad y realismo que asusta. ¿Cómo le cuentas a alguien de qué va Boyhood? Pues de la vida. Y qué bien está hecha, qué dominio del lenguaje cinematográfico y utilización de los planos. En esta película hay planos que cuentan historias. ¡Planos! Y qué personajes más identificables y qué actuaciones más entregadas. Enormes Patricia Arquette y el único e inigualable Ethan Hawke. Grande nuestro protagonista, Ellar Coltrane, que construye a su personaje desde la más absoluta inocencia, naturalidad y pureza. Qué diálogos. Hay diálogos en esta película en los que me quedé pensando muuucho después de ver la película las veces que la he visto. Son significativas las palabras de Ellar Coltrane en un café con su novia, las de Ethan Hawke en su nuevo y familiar monovolumen o en el concierto al que asiste con Mason Jr (o básicamente en cada intervención que hace), la charla del profesor de fotografía de Mason, el discurso final de Patricia Arquette o las últimas palabras del film en general. Y menuda banda sonora. Solo he de decir que la última canción del film es de Arcade Fire, la primera Coldplay y entre medias, Neil Young, Wilco y Paul McCartney. Una vez que has terminado de ver la película, uno empieza a procesar todo lo que acaba de pasar frente a sus ojos y se da cuenta de que has compartido tanto tiempo, tanta evolución de los personajes que resultan conocidos tuyos. Tienes la sensación de haber presenciado algo tan grande como la vida misma. Perfectamente simple, inolvidable, imperecedera y eterna.

Pero qué año más increíble para el cine, ¿verdad? Yo creo que merece la pena visionar cada minuto de las películas que arriba he mencionado. Deberías darle una oportunidad a las que más te llamen la atención, ninguna es una mala elección (en mi humilde opinión). Lo bueno es que aún nos queda un 2015 muy interesante por delante lleno de propuestas de gran calidad.

¿Y tú?¿Qué películas has visto en 2014?¿Cuáles han sido tus favoritas, cuáles nos recomiendas?¿Y cuáles no? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

OTRAS COSAS FAVORITAS DEL 2014:

LOS MEJORES LIBROS DEL 2014

-LOS MEJORES ÁLBUMES DEL 2014

Deja un comentario

Archivado bajo Lo mejor de..., Películas

Canciones que amo

Hace unos días en Twitter, de un momento a otro, como suelen suceder las cosas allí, se hizo Trending Topic el siguiente hastag: #15CancionesQueAmo. Para el que no lo sepa:

Twitter es una red social.

Trending Topic es el hastag más comentado.

Y un hastag es una etiqueta de twitter.

Aclarados los términos, el hastag no puede ser más claro: los twitteros tenían que enumerar sus 15 canciones preferidas.  Yo, que estoy enganchado al twitter, participé y confeccioné mi propia lista de canciones. Pero lo malo de twitter es que pocas cosas se pueden explicar en 140 caracteres, y yo siempre quiero explicar mis gustos. Así que he decidido explicar aquí el porqué de las canciones que escogí, y su significado para mí.

En resumen: Aquí van 15 canciones que amo, con explicación y todo, al lado.

1.Imagine, John Lennon. Es un himno, eso es innegable. Además, es el legado del genial Lennon. La dulzura de su voz, lo instrumentalmente bella que es la canción, y su letra, que se despoja de todo, hacen que sea especial. Me encanta.

2. Wild Horses, Rolling Stones. La primera vez que la escuché era de noche e iba en una furgoneta, charlando sobre temas existenciales. El volumen estaba bajo, pero la conversación parecía cesar siempre que la batería. Analizando la letra, triste, melancólica, dolorosa. Mi favorita de los Rolling.

3. Like a Rolling Stone, Bob Dylan. La mejor canción de Bob Dylan, en mi modesta opinión. Esa chulería que Bob Dylan muestra aquí, esa combinación de elementos musicales me maravilla. Es  una canción que está en el limbo de todo. Me explico: es profunda, pero a la vez no, es alegre, pero es triste…Tenía que estar aquí.

4. Iluso, Ricardo Arjona. Esta canción fue mi favorita durante mucho tiempo. Pasaba noches enteras escuchándola, siempre con una media sonrisa. Me gusta su música, cautivadora, llena de elementos que te transportan rápidamente. Y, lo más importante, su historia. Es la mejor historia que he escuchado en mi vida. Es como recibir una bofetada en la cara.

5. November Rain, Guns N’ Roses. Una larga y deliciosa canción. Mezcla géneros opuestos, tiene una letra perfecta, triste, cantada con una voz lejana, y además, ese solo de guitarra, magistral. No entiendo cómo hay gente a la que no le gusta ésta canción. Es épica.

6. Life is Real (Song for Lennon), Queen. Es raro que le dé más importancia a ésta, en vez de a otras de Queen, pero sinceramente, creo que esta canción es muy buena. La voz de Mercury, con reminiscencias de las letras de John Lennon hacen un cóctel realmente atractivo. Sin duda alguna, mi parte favorita de ésta canción es “Life is cruel…Life is a bitch”.

7. Eva tomando el sol, Joaquín Sabina. Joaquín es  un genio con las letras. Esta canción no sólo tiene lo mejor de sus letras, sino una música realmente bonita. En conjunto hacen la mejor canción de Joaquín Sabia, si bien es difícil escoger una. Aquí se ha mezclado la más pura realidad de los jóvenes que van contracorriente, con un poquito de la biblia, y una gran historia de amor, para hacer una de las canciones más bonitas del mundo.

8. Benvolgut, Manel. Musicalmente es exquisita, hay que felicitar sobre todo al batería, el cual entra siempre de manera brillante en la canción, y crear el efecto de que siempre ha estado ahí, esa batería. La voz del cantante, una vez más, como en todo el disco anterior, genial. En cuanto a la letra, no podría ser mejor y más brillante.

9. Helpless, Neil Young. Young es un tesoro canadiense. Old Man es su canción más conocida, pero yo adoro Helpless. Un recuerdo de su infancia (North Ontario), acompañado de un piano, guitarra, filarmónica, y coro femenino. Me gusta cualquier versión, de las miles que se han hecho.

10. Not Dark Yet, Bob Dylan. Me gusta lo azul y lenta que es ésta canción. Forma parte del excelente soundtrack de Jóvenes Prodigiosos.  Me parece la canción perfecta para volver a casa tarde, o para la madrugada. Acostumbro a escucharla tarde. Porque, al contrario de lo que dice su título, me parece que con esta canción viene el ocaso, la despedida.

11. Si el Norte fuera el Sur, Ricardo Arjona. La canción más reivindicativa que he escuchado nunca. Las letras de Arjona son siempre excelentes, pero nunca tanto como en esta canción. Tal dominio de lo hipotético, lo irónico y lo crítico sólo puede tenerlo el cantautor guatemalteco. Además, musicalmente, es un rock exquisito.

12. Every Rose Has Its Thorn, Poison. Esta canción es hermosa. Es jodidamente buena, sus solos son vibrantes, y su letra encierra una gran historia. Nunca una canción de Hard Rock pudo ser una balada tan buena. No hay nada más que decir al respecto. Es perfecta.

13. Watching the Wheels, John Lennon. Me gusta el sentimiento hippie de esta canción. Ese sentimiento de: me gusta ver pasar la vida, dejadme vivirla. Probablemente me gusta tanto porque fue la primera póstuma de Lennon y se puede apreciar en esta canción la paz de la que gozaban él y su familia, retirados de la vida pública, los últimos años. El piano me transporta a alguna parte de Nueva York, en los 70’s, donde pasan muchos coches con hipnóticas ruedas.

14.  My girl (Where did you sleep last night?), Nirvana. La primera de mi top 3 de Nirvana. La descubrí hace relativamente poco, en un momento inesperado con la persona esperada. Fue un buen momento, aquél. Es muy buena. Cobain se sale, y como es unplugged, siempre me veo tentado a aplaudir también. Genial.

15. The Ballad of El Godoo, The Wellspring. Me gusta la música que sale en House, y esta canción salió en la serie. En un momento culminante de un capítulo. Desde entonces soy tan adicto a ésta canción, como House a la Vicodina, o a putear a sus trabajadores. Aunque tiene matices religiosos, es una letra triste y las voces del grupo le dan otro matiz especial que no soy capaz de describir.      

2 comentarios

Archivado bajo musicaza