Los libros son un bálsamo muy bueno. Tanto leerlos como escribirlos resulta una experiencia en ocasiones liberadora, redentora. Eso lo sabe bien Darin Strauss, quien en su libro Media Vida decide plasmar la experiencia más traumática que le ha sucedido, con el fin de controlar sus demonios interiores. Y no es para menos, pues cuando tenía dieciocho años mató (involuntariamente) a una chica.
“Media Vida” es el primer libro de no-ficción de Darin Strauss, un prominente escritor neoyorquino que ya es internacionalmente reconocido. Ha publicado tres novelas: Chang y Eng (2001), El auténtico McCoy (2005) y Más me duele a mí (2010). El libro que hoy reseñamos es el cuarto que publica, y en España lo hace en la editorial Alevosía. Tiene 200 páginas en una encuadernación rústica. Su precio en papel es de 16,95 €, y en ePub cuesta 6,99 €. Este libro obtuvo el National Book Critics Circle Award.
En este libro, Darin Strauss desempolva sus recuerdos y desnuda sus pensamientos referentes al suceso que ha marcado su vida: En 1988 mató a una chica, a una compañera de instituto. Su nombre era Celine Zilke. Y no lo hizo queriendo. Eran principios de verano, estaba a punto de graduarse y se dirigía a la playa con sus amigos en el coche de su padre. De repente aparece Celine en la escena y todo cambia para siempre. La chica, de dieciséis años de edad, muere poco después y Darin, lógicamente, sale impune (lo cual le resulta muy difícil de soportar).
Desde entonces el suceso le acompaña en todos los momentos importantes de su vida. Posteriormente tiene que aguantar las miradas de acusación de sus compañeros y amigos e incluso litigios. Tiene que asistir a terapia psicológica, y la vida que pudo llevar aquella chica se ancla a la suya y no lo deja avanzar. Cuando Darin se convierte en padre de dos gemelos, el peso de la realidad cae sobre sus hombros y decide escribir este libro. Fue un proceso lento y doloroso, pero finalmente lo consiguió.
Media Vida es un libro muy corto pero muy intenso. Resulta, aún para los lectores no familiarizados con el trauma de un accidente automovilístico, muytriste y profundo. Es también provocador, pues deja sin pretenderlo una duda en nosotros: ¿Cómo afrontaríamos matar a una persona tan joven sin querer? Una desgarradora autobiografía muy interesante de leer.
Sin embargo, no es todo perfecto. Resulta, al mismo tiempo que profunda y triste, irreal. Strauss narra de forma tan poética lo sucedido que se desconecta de la realidad. Por supuesto, es escritor. Pero frente a la crudeza, desconcierto o tristeza con la que cualquier ser humano describiría los hechos, Darin Strauss lo poetiza todo. También, a pesar de lo corto que es, parecen sobrarles algunas páginas y reflexiones. Sin duda es interesante, pero puede llegar a resultar pesado hacia el final.
Sin embargo para mí fue toda una experiencia leer este libro. Me gusta la forma de escribir de Strauss, a pesar de que resulta irreal como ya he dicho. Pero, aunque es un hecho verídico, lo interpreto como ligeramente ficticio. Me parece una buena secuela para mi libro favorito, por ejemplo. Y sobretodo fue una experiencia porque decidí acompañar la lectura con música. Con la discografía completa de PEARL JAM. La voz de Eddie Vedder me acompañó en este viaje como el recuerdo de Celine Zilke acompaña a Darin Strauss desde hace Media Vida. ¿Y por qué Pearl Jam? Porque me encantan y porque creo que era la música perfecta para esta lectura. Sé que la banda no se formó hasta dos años después de que Celine Zilke muriera, pero creo que esta es la banda sonora de esta historia.
Para terminar, les dejo con una canción de Pearl Jam que viene como anillo al dedo a “Media Vida”. Se llama Crazy Mary y no es más que un cover de la canción de Victoria Williams. Pero, amigo, es un pedazo de canción. Disfrútenla.
“Hoy me he dado cuenta de que voy a morir”
Entrada del diario de Celine Zilke, el día de su muerte.