Archivo de la etiqueta: eric clapton

Recomendaciones para Marzo de 2015

Es mes más corto del año nos dejó, sobre todo, destacables historias cortas. Échale un vistazo a esta entrada si quieres RECOMENDACIONES PARA FEBRERO DE 2015 o si quieres conocer LO MEJOR DE FEBRERO DE 2015. Enjoy!

trigger+warning

Libro del Mes: Trigger Warning: Short Fictions & Disturbances, de Neil Gaiman (2015). Neil Gaiman es uno de los mejores narradores que hay ahora mismo. Y en cualquier registro que escriba, lo hace con éxito: novela gráfica (The Sandman), literatura infantil (Coraline), literatura para adultos (Neverwhere) o relatos cortos (Humo y Espejos), como es este caso. En su momento me encantó leer el Objetos Frágiles, así que esperaba con ansias esta nueva antología del escritor inglés. Y por supuesto, no me decepcionó. Aquí hay relatos oscuros, extraños, viscerales, divertidos, tontos, provocadores y entretenidos. Tenemos un relato que sucede en el Universo de Doctor Who, otro que sucede en el Universo de Sherlock Holmes y otro en el de la novela del propio Gaiman, American Gods. ¿Qué más se puede pedir? Lo recomiendo muchísimo.

Te gustará si te gustó: Objetos Frágiles, American Gods, Estudio en Esmeralda de Neil Gaiman. El 11th Doctor de Doctor Who.

Otros buenos libros que han salido este mes han sido: Get in trouble de Kelly Link, Funny Girl  de Nick Hornby o The Nightingale de Kristin Hannah.

Oscar Wilde Cuentos Completos

Clásico del Mes: Cuentos Completos de Oscar Wilde (2010). Leer este libro fue asombroso. Los cuentos que contiene este libro no sólo están escritos corazón, calidez, ingenio y sabiduría…sino que no pasaba una página sin aprender algo nuevo. Wilde fue un narrador excepcional y creo que no fue lo suficientemente valorado en su época. Estos relatos son tan esenciales para comprenderlo a él, la época en la que vivió y también para comprender a otras personas que vivieron después de él (Morrissey, por ejemplo). Leer a Wilde transforma tu universo, lo engrandece y te vuelves más sabio. Te hace evolucionar. Deberías leerlo, este libro es Soberbio.

Te gustará si te gustó: El Retrato de Dorian Grey, la época y autores victorianos, Hans Christian Andersen, THE SMITHS.

Just Kids

Audiolibro del mes: Just Kids, de Patti Smith (2011). Escrito y narrado por la propia Patti Smith, este libro nos cuenta los primeros años de la que sería “La madrina del punk” y “poetisa del rock”, en Nueva York. Allí conoció al que sería su pareja durante un tiempo y amigo durante toda la vida, el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Y Smith escribe de forma tan preciosa y poética, que es un placer escuchar este libro. Hay una profunda honestidad en sus palabras, respecto a su vida, respecto a su arte y respecto a Mapplethorpe. Si el mes pasado me reía con Yes Please en los autobuses, este mes con Just Kids permanecía pensativo, atento a los pensamientos de una artista que intentaba abrirse paso en el mundo, regocijado por ver que las influencias literarias de Patti se parecen tanto a las mías, intrigado por los demonios interiores de Robert y totalmente transportado por las descripciones del NY de finales de los 60s.

Te gustará si te gustó: Patti Smith, Robert Mapplethorpe, el Arte, Nueva York, las autobiografías sinceras de grandes maestros del rock, el Punk.

BATMAN_LARGOHALLOWING

Cómic del Mes: Batman: El largo Halloween, de Joseph Loebb y Tim Sale (1996-1997). Para febrero decidí embarcarme en la historia más larga y más negra del Caballero de la Noche. Loebb nos brinda una aproximación diferente al personaje de Batman que sorprenderá a muchos lectores. También nos muestra el comienzo del villano Dos Caras, y para más disfrute, en la novela aparece una larga retahíla de villanos (y, ¡sorpresa!, el Joker no es el villano principal). Añádele un par de grandes giros argumentales por cada número, una estética sobria y con reminiscencias a El Padrino de Coppola, y tendrás una de las mejores novelas gráficas de Batman que leerás jamás.

Te gustará si te gustó: Batman: Año Uno de Frank Miller, El hombre que ríe  de Ed Brubaker.

1035x1035-MI0003807987

Álbum del Mes: I Love you, Honeybear de Father John Misty (2015). El batería de Fleet Foxes, Josh Tillman, nos entrega en su segundo álbum en solitario un derroche de acidez, autocrítica, experiencias personales y devoción por su mujer. Musicalmente es también interesante, cultiva desde las melodías más intimistas hasta experimentaciones con la electrónica, pasando por algún ritmo latino y otros sonidos más carnavalescos y densos. Pero lo que permanece después de todo, lo que inunda casi todas las canciones del álbum, es el fantasma de su esposa, Emma. No había escuchado nada tan entregado a un amor desde, quizás, Layla de Clapton. Además, contiene el mejor opening track de lo que llevamos de año (I Love you, Honeybear) y una crítica ácida y descarnada a los Estados Unidos (Bored in the USA).

 Otros buenos álbumes que han salido este mes han sido: Mourn de Mourn, Complicated Game de James McMurtry y Sauna de Mount Eerie.

¿Y tú? ¿Qué has leído/escuchado/visto en febrero de 2015? ¿Qué nos recomiendas para marzo? ¿Cuál de mis recomendaciones te llama más la atención? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, cuyos links se encuentran en la barra lateral (Facebook, Twitter, Tumblr, Last.fm, Shelfari…). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y recomendaciones alucinantes como estas.

¡Hasta el próximo post!

Deja un comentario

Archivado bajo Recomendaciones

Robert Johnson – King of the Delta Blues Singers (1961)

RJ - KDBS

¿Te has preguntado alguna vez cuál fue el disco, o el artista, que influyó a tus artistas de rock favoritos? En ambos casos, la respuesta la tienes delante: El bluesman original, Robert Johnson, y su disco “King of the Delta Blues Singers”.

Robert Johnson es la chispa que prendió la llama del rock. Su misteriosa, legendaria y efímera figura impactó en los que hoy consideramos leyendas del rock (a los que veremos más adelante), a través de este disco. No por nada lo nombran a uno «Abuelo del Rock».

Por eso resulta tan difícil imaginarse la música moderna sin la existencia de Johnson y su recopilatorio póstumo “King of the Delta Blues Singers”.  A lo largo de 16 canciones (de las 29 únicas que logró grabar), el primigenio blues de Johnson engatusó a gente como Bob Dylan, Eric Clapton, The Rolling Stones o Led Zeppelin, siendo Clapton su admirador más devoto y del que ha dicho: “El cantante de blues más importante que jamás ha vivido”. Para estos jóvenes músicos, este álbum era como Los Diez Mandamientos bajando de una montaña.

Mucho más adelante, en el grunge se puede apreciar la crudeza de los primeros cantantes de blues en artistas como Kurt Cobain o Eddie Vedder, y otros. Se acercaban a la intensidad y honestidad que Johnson tenía desde 60 años antes, que se demuestra en este disco. Y por increíble que parezca, Johnson influyó también en el siglo XXI, en bandas como White Stripes. Increíble, ¿verdad?

Este álbum no contiene canciones, sino pequeñas obras maestras, con letras, voz y guitarra todo funcionando para lograr un efecto artístico unificado, y así lo vieron Dylan, Clapton y Page. Su música les ayudó a construir lo que ellos ya por entonces ambicionaban: el rock.

Estamos, por tanto, ante el motivo por el que existe el rock y uno de los discos más influyentes de la historia. Un buen comienzo, ¿verdad?

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Ya has escuchado el disco?¿Qué te parece?¿Qué opinas de Robert Johnson y la leyenda que rodea a su figura?¿Qué canción te ha gustado más?¿Y cual menos? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1960s, Álbumes esenciales del rock, musicaza, Recomendaciones