Archivo de la etiqueta: Groot

Las mejores películas de 2014

Continuamos con el repaso a mis cosas favoritas del 2014. Remarco que son “mis”, lo que no significa que sean “las mejores” necesariamente. Aun así, creo que en estas listas hay un puñado de buenos productos. Continuamos con un arte que me quita la respiración: EL CINE. Le tengo tanto amor al cine que finalmente en 2014 he descubierto que mi futuro está ligado a esa industria.

También remarco que las películas que figuran en esta lista son las estrenadas en España en 2014, por lo que habrá unas cuantas que en su país de origen fueron estrenadas en 2013. Ha sido un año tan bueno en cuanto a cine, tanto el cine de autor como el cine comercial. Echémosle un vistazo:

xmen_days_of_future_past

  1. X-MEN: DAYS OF THE FUTURE PAST – Bryan Singer

En 2014 Singer retomó la dirección de los X-Men para hacer una de las películas más entretenidas, emocionantes y divertidas del año. Fue una delicia ver en pantalla a la primera generación y a la antigua. Un guión inteligente y lleno de guiños a los fans de la (renovada) saga, aderezado con estupendas actuaciones. Además de una emotiva y agradable despedida para Sir Ian McKellen y Patrick Stewart. No puedo esperar para ver qué nos presenta Singer en X-Men: Apocalypse.

lego_movie

  1. THE LEGO MOVIE – Phil Lord & Christopher Miller

La mejor cinta de animación del año. La mejor oda a la cultura pop en la animación desde Rompe Ralph! de Disney. Una trama que mezcla a la perfección comedia y acción y sobretodo…Los mejores secundarios y cameos del año. Absurda, original y muy disfrutable. Fabulosaaaaaaa.

dallas_buyers_club_ver2

  1. DALLAS BUYERS CLUB – Jean Marc Vallée

La primera lección de genialidad interpretativa que nos demostraría Matthew McConaughey en 2014, que sin duda fue su año. En esta cinta de muy bajo presupuesto, pero de muy alta calidad, le acompaña el no menos impresionante Jared Leto en el mejor y más sensible papel de su carrera. Una historia dura y con interpretaciones crudas. Se te queda en la retina por un buen tiempo.

la-isla-minima

  1. LA ISLA MÍNIMA – Alberto Rodríguez

La única producción (puramente) española de mi lista. Siguiendo con lupa las carreras de Raúl Arévalo y Antonio de la Torre, dos de los mejores actores del panorama español actual, fui a ver La Isla Mínima. Salí muy sorprendido. Geniales interpretaciones, dirección cuidada y estética sobria, muy neo-noir. Un placer para los ojos y para la mente. Una lástima que el mejor elogio que se le pueda hacer es que no parece española. Una gran esperanza para el cine patrio.

Agosto

  1. AUGUST: OSAGE COUNTY – John Wells

El mejor reparto del año. Repasemos: Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor y Benedict Cumberbatch encabezan el cartel. ¿Oyes eso? Es Harvey Westein a la caza de un Oscar. Prácticamente es un orgasmo cinéfilo. Por lo tanto, obtenemos una historia de una familia disfuncional, llena de actuaciones magníficas. La escena de la cena familiar es impresionante. Se puede notar a los actores de reparto quedándose boquiabiertos frente a la matriarca Meryl Streep. También sorprendente Julia Roberts dándole la réplica a Streep (Eat the fish, bitch!). Ácidamente divertida, aunque demasiada formalidad en la dirección y estética.

Guardianes

  1. GUARDIANS OF THE GALAXY – James Gunn

Un producto diferente, sorprendente, divertido y lleno de corazón. Quizás la perfección hecha blockbuster de superhéroes. Lo que más me gusta de esta película es el corazón, la dedicación y el amor que se percibe en ella y que traspasa la pantalla. Dice mucho que el personaje más entrañable de la cinta sea Groot, que James Gunn haya agradecido tan sinceramente que la gente haya ido a ver la película y que Dave Bautista casi llorara por su participación. A eso añádele muy buenas escenas de acción y una dosis de humor mayor que en Los Vengadores. Perfecta, moderna y nostálgica al mismo tiempo. Para mí, el mejor blockbuster del año. Es un producto del que sentirse agradecido de haber visto. A Al Pacino le encantó, por cierto.

inside_llewyn_davis

  1. INSIDE LLEWYN DAVIS – Joel & Ethan Coen

Una de esas películas que estaba loco por ver, de dos de mis directores favoritos. Resultó ser una de las mejores del año, sí señor. Los geniales judíos de Minnesota (el otro judío de Minnesota es mi dios, Bob Dylan) embarcan al emergente Oscar Isaac en una odisea folk en el Greenwich Village de Nueva York en 1961. Una fotografía preciosa, un guión lleno de simbologías y guiños folk (Bob Dylan incluido). Adoro cada fotograma de este film, cada dialogo y cada nota musical. Y, como siempre, un final para debatir. Fare thee well

gone-girl

  1. GONE GIRL – David Fincher

David Fincher decidió deleitarnos en 2014 con una perversa adaptación de una de las mejores novelas de 2013. Cautivadora, retorcida, cínica, reflexiva y magistral. Así es esta película. Fincher dirige con pulso firme y se adueña de nuestra cabeza y nuestras emociones durante todo el curso de la película. Actoralmente es genial, nos brinda al mejor Ben Affleck (todos sus defectos juegan, de hecho, a su favor) y Rosamund Pike ya es parte del imaginario colectivo como la desaparecida Amy Dunne. Decir más es arruinarlo. Ve a verla en cuanto termines este artículo.

interstellar

  1. INTERSTELLAR – Christopher Nolan

Después de despedirse del Caballero Oscuro, Nolan nos informaba gota a gota de su nuevo proyecto espacial. Con tan poca información, podía ser o bien una obra maestra o bien un bodrio. Salí sin respiración del cine y maravillado de que existieran personas en el mundo capaz de hacer productos como Interstellar. Con eso lo digo todo. Una trama muy fresca y original que concilia el drama familiar y la ciencia ficción de forma perfecta. Matthew McConaughey (en otra lección de maestría interpretativa del año) capitanea el reparto de este emocional y emocionante viaje cinematográfico.

grand_budapest_hotel

  1. THE GRAND BUDAPEST HOTEL – Wes Anderson

¿Pero qué sucede este año que sólo hay grandes repartos? La nueva aventura de Wes Anderson reúne a un maravilloso plantel de actores, encabezados por el exquisito Ralph Fiennes que se ha ganado a pulso las nominaciones que tiene por esta película. Este film es magia. Es la verdadera magia del cine, y sin grandes efectos especiales. Tiene la virtud de estar rodada de una forma muy especial y tener una fotografía muy característica, lo que ha hacen una verdadera experiencia para ver en una sala de cine. Frenética y graciosísima (en serio, hacía tanto tiempo que no me reía así en el cine), de lo mejor del año.

nebraska

  1. NEBRASKA – Alexander Payne

Otro indie que nos regaló una gran peli este año. Grande pero muy poco comercial, todo hay que decirlo. Pero una vez que decides adentrarte en ella, te cautiva para siempre. Los talentos más longevos de la industria, Bruce Dern y June Squibb, toman la pantalla. Will Forte hace de nosotros mismos, de todos los que tenemos padre. Paisajes de la America profunda, la de pueblo y una recompensa ilusoria que nuestros protagonistas intentan alcanzar. Todo eso, pintado en un sobrio blanco y negro, conforma una película nostálgica, emotiva y conmovedora que reflexiona sobre la vida, la trascendencia, la vejez y la incertidumbre. Una pequeña gran joya, para mí.

wolf_of_wall_street

  1. THE WOLF OF WALL STREET – Martin Scorsese

Puro Scorsese. Las lentes más salvajes e italianas de Hollywood nos brindan una sátira sobre una sociedad y un estilo de vida del que fue máximo exponente este señor: Jordan Belfort. La historia del bróker más excesivo de los 90s es digna sucesora de Casino y Goodfellas. Yo ya las catalogo a las tres obras como una trilogía del Crimen de Scorsese. Los protagonistas de este continuo éxtasis hecho película lo clavan. Leo DiCaprio se confirma como uno de los mejores actores de su generación al sostener todo el peso de una película que dura tres horas y Jonah Hill se descubre como el mejor secundario con su impresionante actuación. Sí, DiCaprio y Hill son los nuevos DeNiro y Pesci. Increíble el talento de Marty para brindarnos una escena cómica y justo a continuación, BUM! Una escena cargada de dramatismo. Un film muy poderoso. Se te quedará grabado en la mente.

her

  1. HER – Spike Jonze

Esta es una película generacional sobre las relaciones y sobre el amor. Nos enseña cómo hemos amado, cómo amamos y cómo amaremos. La propuesta más original del año le valió un merecido Oscar a nuestro héroe indie, Spike Jonze. Her nos presenta el ordenador más humanoide y complejo que se conocía desde 2001: Odisea en el Espacio de Kubrick y la mejor premisa amorosa desde Annie Hall de Woody Allen (con permiso de Eternal Sunshine of a Spotless Mind de Michel Gondry). Una historia con una gran fuerza y profundidad, emocionante e inquietante a partes iguales. Jonze demuestra una gran capacidad narrativa y una utilización del lenguaje cinematográfico único y envidiable. Qué planos más preciosos y qué buena utilización de los silencios y de la música y los colores. Personajes profundamente complejos y entrañables. Precioso y desolador final. Desde el momento en que nació Her, se me antoja como una obra de arte imprescindible para los años venideros y para el resto de la eternidad. Una de las mejores películas del siglo XXI.

  1. BOYHOOD – Richard Linklater

boyhood-movie-poster

Esta es una película generacional sobre LA VIDA. Una experiencia cinematográfica sin igual. Impecable y maravillosa. Un film tan poderoso que no puedes parar de pensar en él una vez ha terminado. Una obra maestra y una oda al siglo XXI y su juventud. Ese gran realizador que es Richard Linklater firma una película de una épica simplicidad y realismo que asusta. ¿Cómo le cuentas a alguien de qué va Boyhood? Pues de la vida. Y qué bien está hecha, qué dominio del lenguaje cinematográfico y utilización de los planos. En esta película hay planos que cuentan historias. ¡Planos! Y qué personajes más identificables y qué actuaciones más entregadas. Enormes Patricia Arquette y el único e inigualable Ethan Hawke. Grande nuestro protagonista, Ellar Coltrane, que construye a su personaje desde la más absoluta inocencia, naturalidad y pureza. Qué diálogos. Hay diálogos en esta película en los que me quedé pensando muuucho después de ver la película las veces que la he visto. Son significativas las palabras de Ellar Coltrane en un café con su novia, las de Ethan Hawke en su nuevo y familiar monovolumen o en el concierto al que asiste con Mason Jr (o básicamente en cada intervención que hace), la charla del profesor de fotografía de Mason, el discurso final de Patricia Arquette o las últimas palabras del film en general. Y menuda banda sonora. Solo he de decir que la última canción del film es de Arcade Fire, la primera Coldplay y entre medias, Neil Young, Wilco y Paul McCartney. Una vez que has terminado de ver la película, uno empieza a procesar todo lo que acaba de pasar frente a sus ojos y se da cuenta de que has compartido tanto tiempo, tanta evolución de los personajes que resultan conocidos tuyos. Tienes la sensación de haber presenciado algo tan grande como la vida misma. Perfectamente simple, inolvidable, imperecedera y eterna.

Pero qué año más increíble para el cine, ¿verdad? Yo creo que merece la pena visionar cada minuto de las películas que arriba he mencionado. Deberías darle una oportunidad a las que más te llamen la atención, ninguna es una mala elección (en mi humilde opinión). Lo bueno es que aún nos queda un 2015 muy interesante por delante lleno de propuestas de gran calidad.

¿Y tú?¿Qué películas has visto en 2014?¿Cuáles han sido tus favoritas, cuáles nos recomiendas?¿Y cuáles no? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

OTRAS COSAS FAVORITAS DEL 2014:

LOS MEJORES LIBROS DEL 2014

-LOS MEJORES ÁLBUMES DEL 2014

Deja un comentario

Archivado bajo Lo mejor de..., Películas