Archivo de la etiqueta: libros de terror

CINCO NOVELAS CONTEMPORÁNEAS DE TERROR

(para un largo Halloween)

Estoy abogando por un Halloween diferente. ¿Por qué hay que conformarse con ver una película de terror o salir a disfrazarse? Seamos irreverentes y hagamos cosas nuevas. Puedes leer un relato de terror, o si te gustan cosas más voluminosas, puedes atreverte con novelas. En el caso de que no te gusten, siempre puedes regalar a alguien y participar en el All Hollow’s Read.

Antes de seguir, voy a explicar qué es eso del All Hollow’s Read (literalmente: La lectura de todos los santos), porque me encanta la idea. Pues bien: El escritor británico de ciencia ficción, fantasía y terror Neil Gaiman ha propuesto en Internet una nueva tradición para Halloween: regalar libros de terror. Quiere hacer de Halloween el primo sangriento de la Diada de Sant Jordi. No importa a quién se lo regales, ni si el libro es recién comprado, si tiene una, dos o tres manos de uso, si es un ebook…Lo importante es regalar literatura. Una gran idea que está en la línea de cosas originales para Halloween, ¿no te parece?

Si quieres participar en el All Hollow’s Read, o tu manera original de celebrar esta fiesta es prolongarla con un libro que sobrepase las 200 páginas (lo que cualquiera consideraría un libro corto), o simplemente quieres leer terror y algo más (siempre algo más, recuerda eso), yo te ofrezco una lista de varios libros bastante modernos que me he ido topando en estos años y que harán las delicias de cualquier lector. ¡Allá vamos!

La Cúpula, de Stephen King

Número de páginas: Unas 1136. Pero echando la vista hacia atrás, parece que fuesen solamente 100. Precio: 10,95 €. Año: 2009

Sinopsis y crítica: Estamos en Chester’s Mill, un pueblito de (cómo no) Maine, Estados Unidos, cercanos a las fechas de Halloween, precisamente. Es un día como cualquier otro, pero eso no durará mucho. De un momento a otro una Cúpula invisible e inquebrantable aísla al pueblito del resto del mundo, desatando la muerte, la histeria y el descontrol de los habitantes que ahora se encuentran encerrados en la Cúpula.  Nuestro protagonista, el veterano de la guerra de Irak Dale Barbara, deberá hacerse cargo de la situación dentro de Cherster’s, pero Big Jim Rennie (el villano) le hará frente con todo su poder para comenzar un reinado tiránico. Mientras tanto, el tiempo se agota para los prisioneros de la misteriosa cúpula.

Me encantó. Es probablemente la obra más ambiciosa de Steve King y una de las mejores. La narración es brillante. Comienza de manera frenética, y las desgracias se suceden y el desconcierto inunda al propio lector hasta el punto de sentir claustrofobia e impotencia frente a ese problema. El apocalipsis condensado que plantea La Cúpula es magnífico y la carrera a contrarreloj de Dale Barbara para remediarlo, engancha. Un libro genial.

Algo más: No todo es desconcierto, frustración y acción trepidante. La Cúpula es sobre todo, una reflexión sobre las relaciones humanas. A lo largo de sus 1136 páginas desfilan infinidad de personajes que tienen sus propios problemas (a los que se suma la maldita cúpula), agobios, relaciones y miedos.Mención especial merece nuestro antagonista, Big Jim Rennie. Es el ser más manipulador, rastrero y avaricioso que ha aparecido en los libros de King. Os lo pasaréis en grande.

El Pasaje, de Justin Cronin

Número de páginas: 1024. Precio: 11 €. Año: 2010

Sinopsis y crítica: El protagonista de este libro es el Apocalipsis. Un virus peligrosísimo que convierte a las personas en unos extraños “vampiros”, se extiende por todo el mundo. En medio de esta epidemia que provoca el caos están una niña muy especial llamada Amy, y su protector, Brad Wolgast. Amy  se convierte en el único lazo entre el mundo que conocemos  y el post-apocalíptico, en el que los seres humanos viven en colonias aisladas intentando protegerse de la máquina de matar en la que se ha convertido casi una totalidad de la humanidad, y en el que cosas tan corrientes como el mar se convierten en meras leyendas de un tiempo pasado. La oscuridad y el miedo se ciernen sobre La Tierra.

Arrolladora novela escrita con maestría indiscutible. El autor (un desconocido para mí) hace un ejercicio imaginativo muy efectivo, te consigue meter en la historia, que engancha de principio a fin.

Algo más: Lo mejor de todo son los personajes que están bastante bien perfilados: tenemos a Amy, una niña de seis años misteriosa y especial, portadora de la luz y también de la oscuridad (ojo a esto), al agente Wolgast, protector de Amy que adopta la figura paternal de la que carece Amy. Cien años después del Apocalipsis, está un extraño triángulo entre Peter, Theo y Alicia, personajes fuertes y alertas en ese mundo devastado, tal y como los personajes de The Walking Dead. Sin olvidarnos de la figura de Babcock, personificación del mal más desgarrador y frío. No nos olvidemos también de la historia que te obliga a seguir y querer más. Pero el algo más importante es que se trata de la primera entrega de una trilogía. ¿Para bien o para mal? A gusto del lector.

El Ocupante, de Sarah Waters

Páginas: 532. Precio: 22.60 €. Año: 2009

Sinopsis y crítica: Una novela de terror en la Gran Bretaña de la pos-Segunda Guerra Mundial. El doctor Faraday acude a la una mansión de la campiña inglesa que había formado parte de su infancia, para atender a una criada que probablemente esté enferma de miedo. Nadie cree a esta chica que dice haber visto por la casa ruidos inexplicables, sombras fugaces y hasta lo más cotidiano se vuelve maligno.

Mi primera incursión en Sarah Waters fue con “El Ocupante”, que cuando se publicó arrasó con todo y fue catalogado lo mejor del año. Yo quería ver si era verdad, así que me lo leí. La atmósfera de la época victoriana tan decadente que plantea la mansión de los Ayres, de viejas glorias y de romanticismo sobre el tiempo pasado me parece de lo mejor del libro. Aunque comienza lento y tranquilo, va aumentando el ritmo cardíaco a medida que pasan las páginas hasta finalizar de manera escalofriante. En medio de eso, ya cuando estás bien metido en el meollo de la cuestión, incluso te invade un miedo verdadero inexplicable. Magnífico libro, me ha gustado mucho. Es una muestra de cómo no hace falta recurrir a zombies ni a vampiros, ni a la época actual para crear miedo en el lector.

Algo más: La narración desde el punto de vista del Doctor Faraday es muy acertada. Es un hombre de ciencia, de razón, por lo tanto crea ese halo que ponían  los autores victorianos sobre las historias que contaban, siempre entre la incredulidad y la verdadera fascinación. Ya sabéis, eso de: “Lector, usted puede creerme o no, pero yo se lo cuento tal y como lo vi…Y lo que vi fue escalofriante, a pesar de que roza los límites de la mente humana” (típico texto comodín del gran Allan Poe).

Waters construye personajes fuertes que ayudan a perfilar la situación actual de la mansión, todos atormentados, inseguros, ambiguos…Especial mención merece Caroline, una muchacha atrayente y de una personalidad fuerte y decidida, y el propio Faraday, cuyo carácter me gusta sobretodo porque se debate entre el intelectualismo y sus orígenes humildes. Otra cosa a destacar: Se trata de otra época. “El Ocupante” es una oportunidad excelente de ver lo desmoronado que quedó el mundo (psicológicamente, sobretodo) después de la Guerra. Y si ves que no avanza rápido, descuida y recréate en los detalles de la época, que son tan ricos como la historia de miedo en sí.

Fantasmas, de Peter Straub

Páginas: 504. Precio: 3 € (al menos en tiendas de segunda mano). Año: 1978

Sinopsis y crítica: Cinco antiguos compañeros, que antaño se reunían para contar historias de terror, se reúnen e intentan acabar con un mal que les acompaña desde jóvenes, que desata en la población todo tipo de misterios, apariciones, suicidios y hechos paranormales. Contar más es muy difícil y sería injusto para el libro. Sin embargo, tal y como dice su título original (Ghost Story), se trata de una historia de fantasmas.

Leer a Straub es leer calidad narrativa. Sus historias son un poco irregulares, pero no se puede negar que es un maestro en cuanto a narración se refiere. Y que no os asuste eso de “irregular”, pues Fantasmas es su mejor obra. Straub es complejo, y aunque en principio pueda parecer denso y esponjoso, uno acaba enganchado tanto por la forma de escribir como por la propia historia. En cuanto a esta última, es sugerente, hermosa, incisiva y horrible (en el buen sentido). Horribilidad nunca le falta. Hay capítulos de “Fantasmas” que te hielan la sangre desde la primera frase hasta el punto final.

Cierto es que el asiduo de Stephen King, como lo soy yo, que lea “Fantasmas” verá más que un par de similitudes entre la novela y “El Misterio de Salem’s Lot”, e incluso “IT”. Sin embargo creo que la diferencia la marcan la profundidad narrativa y una atmósfera estupendamente lograda. Siendo claro y sincero, “Fantasmas” es mucho mejor que “Salem’s Lot”. No pasa nada por admitirlo, era la segunda novela de King. La grandeza insuperable de la que goza Steve King llegó después.

Algo más: Si tuviese que ponerle un punto negativo a la historia, diría que se recrea mucho en algunas descripciones, lo cual favorece poco al horror pero sigue siendo una muestra enorme de talento para escribir…Son pequeños fallos que no afectan mucho a la historia. Otra cosa mala: Se encuentra descatalogado en la actualidad. Pero eso no lo veo un impedimento para que se pueda leer. ¡Anda que no hay libros electrónicos por ahí!

Cuernos, de Joe Hill

Páginas: 464. Precio: 9,99 € .Año: 2011.

Sinopsis y crítica: ¿Qué pasaría si una mañana, después de una borrachera horrible, te despertaras con unos incipientes cuernos en la cabeza? Pues eso es lo que le sucede a Ig Perrish, el protagonista de ésta original novela. Otra característica de la horripilante cornamenta que le ha salido a Ig es que todas las personas que lo ven se encuentran en la obligación de revelarle sus más oscuros secretos y deseos. Así es como nuestro protagonista se entera de que todo el pueblo (su familia incluida) lo creen el autor del asesinato de su novia Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo.

Atrayente novela del hijo del maestro del terror, Stephen King. Su argumento es muy original y curioso. Lo incluyo aquí porque es de mis lecturas más recientes, por lo tanto lo tengo bastante fresco. Tiene un lenguaje directo, accesible, plagado de cultura pop y de música. Es un libro ágil que te engancha desde el cortísimo primer capítulo hasta la última página. Una vez terminado, te deja pensando, pues se trata de una novela que aunque tenga un corte fantástico por así decirlo, ahonda en las relaciones humanas y en la mente.

Algo más: “Cuernos” está plagado de humor negro. Si en su primera novela “El Traje del Muerto”, Joe Hill hacía gala de un estilo desenfadado y en el que prima más el humor negro que lo terrorífico, en “Cuernos” este hecho se intensifica.

Otra cosa que nos vamos a encontrar es mucho amor. Merrin, aunque ya muerta, es un personaje importante en la novela, y supone el contrapunto de Ig, lo cual hace una relación básicamente perfecta.  A medida que avanza la historia, los recuerdos de cuando Merrin estaba viva se suceden, y la opinión de todo el mundo respecto a esa chica nos muestran cómo era. “Cuernos” es, también, una historia de amor. Con tintes fantásticos, pero una historia de amor.

Si hay algo que engaña el esta historia es el factor terror y escalofriante. Tal y como he dicho, el libro ahonda en el amor, el humor y la mente humana, así que más bien se podría catalogar como una sátira. A pesar de todo, es un muy buen ejercicio imaginativo y una muestra de que Joe Hill es una gran promesa de la literatura.

Yo pienso celebrar el Halloween de ésta forma, aunque también participaré en otras actividades, como leer un relato de Ambrose Bierce, ver una película, pero me aventuraré con un libro y un escritor que me llaman mucho la atención: El Ritual, de Adam Nevill, aclamado autor de “Apartamento 16”. Su historia me recuerda bastante al “Proyecto de la Bruja de Blair”, pero aun así me resulta un proyecto atrayente. ¿Y vosotros?¿Tenéis pensado celebrar el All Hollow’s Read?¿Qué libro pensáis tocar este Hallowen? También podéis recomendarme otras lecturas terroríficas para estas fechas, aún estoy a tiempo de cambiarlo. Todo esto y mucho más lo podéis escribir abajo, en Comentarios.

¡Hasta el próximo post!

1 comentario

Archivado bajo libros, Recomendaciones, Semanas especiales