Archivo de la etiqueta: musica

LOS MEJORES DISCOS DE LOS MEJORES ARTISTAS DE COACHELLA 2015

coachella (2)

Me encanta Coachella. Es una oportunidad única para experimentar a lo largo de tres días una ecléctica sucesión de tus artistas favoritos, y al mismo tiempo descubrir nuevos talentos y divertirte como nunca. También puedes ir a las pool parties y ver a algún famoso por ahí.

Los asistentes a este festival californiano pueden vivir la locura de asistir a conciertos de (por ejemplo) Kings of Leon, Arcade Fire y The Strokes en un mismo fin de semana!!! Y es que Coachella suele reunir a los mejores…con mayor o menor abundancia según los años. Pongamos como ejemplo el año pasado: En 2014 asistieron muchísimos artistas MUY BUENOS. Tantos, que si quisiera nombrarlos a todos tendría que escribir la alineación casi por completo. Sin embargo, este año la alineación es una basura, con sólo una veintena de grupos que merecen verdaderamente la pena. Lo bueno es que esa veintena merece MUCHO la pena.

Así que tanto en los mejores años como en los “peores”, siempre vas a ver buen material.

Sería genial poder ir a Coachella, ¿verdad? Bueno, en esta ocasión quizás ya no puedas ir…pero yo puedo ayudarte a vivir la experiencia Coachella 2015 desde tu casa. A continuación voy a indicar los mejores álbumes de los mejores grupos de este año, y así podrás conseguirlos y escucharlos durante todo este fin de semana, y los fines de semana que quieras. Y será bastante parecido a lo que oigas en el festival.

Un plan genial para el finde, ¿verdad? Así lo vivirías más o menos a tiempo real, dado que este fin de semana (del viernes 17 al domingo 19) es el Segundo Fin De Semana de Coachella 2015. Yo hice este experimento el fin de semana pasado y fue Legendario. Voy a incluir una pequeñísima reseña para que te animes aún más. Pero esta lista va a ser muy profesional, eh? Está organizada por día y por hora, basándome en los set times (es decir, va de forma inversa al cartel que anuncia la alineación, ya que los cabezas de cartel suelen ser los últimos en actuar). Así obtendrás una experiencia muy parecida a Coachella.

Como he dicho, el festival empieza el viernes y termina el domingo. Las puertas se abren a las 11:00 de la mañana (las 8:00 de la tarde en España, las 7:00 en Canarias) y termina más o menos a medianoche. No olvides hidratarte mucho, traer protección solar y gafas de sol. Cuando terminen los conciertos, reúnete con los tuyos bajo la estatua del astronauta.

¿Estás listo/a? Pues aquí empieza nuestro particular Segundo Fin de Semana del Festival de Música y Artes del Valle de Coachella, edición 2015.

PD: Sí, soy consciente de que probablemente sea el único artículo en español que habla de verdad sobre la música de Coachella, y no de moda o famosos.

DÍA 1DÍA 2DÍA 3

Deja un comentario

Archivado bajo Lo mejor de..., musicaza, Recomendaciones

Robert Johnson – King of the Delta Blues Singers (1961)

RJ - KDBS

¿Te has preguntado alguna vez cuál fue el disco, o el artista, que influyó a tus artistas de rock favoritos? En ambos casos, la respuesta la tienes delante: El bluesman original, Robert Johnson, y su disco “King of the Delta Blues Singers”.

Robert Johnson es la chispa que prendió la llama del rock. Su misteriosa, legendaria y efímera figura impactó en los que hoy consideramos leyendas del rock (a los que veremos más adelante), a través de este disco. No por nada lo nombran a uno «Abuelo del Rock».

Por eso resulta tan difícil imaginarse la música moderna sin la existencia de Johnson y su recopilatorio póstumo “King of the Delta Blues Singers”.  A lo largo de 16 canciones (de las 29 únicas que logró grabar), el primigenio blues de Johnson engatusó a gente como Bob Dylan, Eric Clapton, The Rolling Stones o Led Zeppelin, siendo Clapton su admirador más devoto y del que ha dicho: “El cantante de blues más importante que jamás ha vivido”. Para estos jóvenes músicos, este álbum era como Los Diez Mandamientos bajando de una montaña.

Mucho más adelante, en el grunge se puede apreciar la crudeza de los primeros cantantes de blues en artistas como Kurt Cobain o Eddie Vedder, y otros. Se acercaban a la intensidad y honestidad que Johnson tenía desde 60 años antes, que se demuestra en este disco. Y por increíble que parezca, Johnson influyó también en el siglo XXI, en bandas como White Stripes. Increíble, ¿verdad?

Este álbum no contiene canciones, sino pequeñas obras maestras, con letras, voz y guitarra todo funcionando para lograr un efecto artístico unificado, y así lo vieron Dylan, Clapton y Page. Su música les ayudó a construir lo que ellos ya por entonces ambicionaban: el rock.

Estamos, por tanto, ante el motivo por el que existe el rock y uno de los discos más influyentes de la historia. Un buen comienzo, ¿verdad?

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Ya has escuchado el disco?¿Qué te parece?¿Qué opinas de Robert Johnson y la leyenda que rodea a su figura?¿Qué canción te ha gustado más?¿Y cual menos? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1960s, Álbumes esenciales del rock, musicaza, Recomendaciones

Mi Top 20 de 2012

LISTA2012

Amiguitos, el 2012 se nos va (¡Por fin!) esta misma noche. Y como yo soy una de esas personas raras que adora hacer listas, tenerlo todas mis ideas bien organizadas y bien clasificadas… ¡He decidido hacer un Top 20 de 2012! Ya sé que no suena tan bien desde fuera, pero lo pienso hacer igualmente. Aquí va lo mejor de 2012, según mi criterio, haciendo una mezcla entre películas, series de televisión, canciones, y libros. ¡Ahí va!

20. ‘Some Nights’, Fun. “Some Nights” es toda una gozada, un grito de esperanza y un frenesí musical. La voz de Nate Ruess resulta poderosa y llena de matices. Divertida y maravillosa, pero lamentablemente no supera a “We Are Young”, del mismo grupo.

19. House, FOX. De acuerdo que la última no fue la mejor de sus temporadas, repleta de bajas y con algunas nuevas reincorporaciones. Pero tener por última vez una tanda de episodios del médico más ácido de la tele fue estupendo. Por cierto, soy de esos a los que el final les gustó bastante.

18. The Newsroom, HBO. Esta serie no deja indiferente. Aunque después de su genial episodio piloto la calidad baje, te ves capaz de ofrecerle cuantas segundas oportunidades quiera, porque lo merece. Al final claro que merece la pena.

17. El exótico Hotel Marigold. Una comedia para pasar el rato. La idea de viejecitos retirándose en la India mientras intentan comportarse como jóvenes es divertidilla. Me entretuvo bastante, y además, tiene un gran reparto.

16. La Capa, Joe Hill (cómic). Siempre lo he dicho: Joe Hill es un escritor bastante bueno tanto de relatos como de novelas, pero como guionista de cómic es magnífico. Para muestra, “La Capa”, basado en un relato suyo titulado de forma homónima. Una historia de anti-héroes, de celos, de inseguridades, de maldad, de evolución y de poderes inexplicables. Ya veis: no es un cómic de superhéroes, precisamente. La única pega que hay que ponerle es que resulta muy corto.

15. ‘Gangnam Style’, PSY.  El video más viral del 2012, más divertido y más bailable. Es injusto que lo más famoso del video sea el “paso de caballo”, cuando la letra es preciosa y contiene un mensaje bastante romántico.

14. La chispa de la vida. De la Iglesia dirige esta película con una historia dura, mordaz y plagada de críticas. Tiene un reparto bastante bueno y en ocasiones sorprendente (José Mota la protagoniza, y su personaje no es nada cómico). Sin duda una de esas películas que hace pensar. Me encantó.

13. Con el culo al aire, Antena 3. Apostando por el producto nacional, esto es actualmente la mejor sitcom en España. Es digna sucesora de “Aquí no hay quien viva” y ofrece novedad, desparpajo e incluso nos regala actuaciones magníficas. Imagínese usted: un puñado de personas castigadas por la crisis y por sus propias crisis personales deciden irse a vivir a un camping, donde tendrán lugar todos sus líos. Mención especial al tándem Paco Tous – Adam Jezierski, un dúo muy cómico y con mucha química; a María León, todo un descubrimiento de actriz, y al insuperable Raúl Arévalo.

12. Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chbosky. Una historia adolescente que no es adolescente para nada. “Las ventajas….” pertenece ya al selecto grupo de libros que exploran el paso de la adolescencia a la madurez, con sus problemas típicos tratados de manera inusual. A su lado se encuentran “El guardián entre el centeno”, “El señor de las Moscas”, “Nada” de Jane Teller…Una conmovedora historia, dura, fuerte y con un final sorprendente. Una novela exquisita.

11. Black Mirror, Channel 4. La serie más transgresora del año. Tres historias demoledoras, que se encuentran en la fina línea que une la realidad, la ciencia ficción y lo imposible. “El Himno Nacional” es un episodio que pone al presidente en un apuro muy bochornoso, “15 Millones de Méritos” satiriza sobre los programas de entretenimiento en el futuro. Y “Tu historia completa” plantea la posibilidad de poder conservar tus recuerdos, tanto con lo bueno como con lo malo. Una especie de modernización de “The Twilight Zone”. Lo malo es que es una serie muy corta. ¡Malditos británicos!

10. Magia para lectores, Kelly Link. He aquí la mejor colección de relatos del año. Os encontraréis relatos mágicos, divertidos, oscuros, confusos, dulces, ácidos, irreverentes y tremendamente brillantes y originales. Pocas veces una antología de relatos consigue un resultado tan homogéneo. Todos los relatos son buenos, aunque haya algunos que gusten más que otros. Mención especial a “El Bolso de las Fadas”.

9. El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Jonas Jonasson. Una de las mejores novelas que nos deja el 2012, sin duda. Imagínese usted a un hombre como Forrest Gump (en cuanto a vivencias) que ha cumplido cien años y aún le quedan fuerzas para vivir más aventuras. Pues así es Allan, el protagonista de esta novela, un señor que ha estado involucrado en mayor o menor medida en todos los acontecimientos importantes del siglo XX, y aun cuando cumple cien años, se embarca en una nueva aventura. En este libro hay mucha diversión, mucha emoción y un gran repaso a los grandes acontecimientos que cambiaron la historia, con ayuda de Allan. Una delicia.

8. Lo Que Más, Rubén Pozo.  Mi disco de rock favorito del 2012. Este chico nos aporta más fuera de Pereza que dentro de ese grupo. ¡Es que es un disco buenísimo! Desde la primera hasta la última pista, haciendo especial hincapié en Ozono. Estupendo trabajo que deja sin palabras para recomendarlo.

7. Los Vengadores. Josh Whedon nos ha regalado este año una gran cinta de superhéroes en la que se combina con maestría la acción y el humor (sobretodo en el personaje de Hulk, ¡grandísimo Ruffalo!). Los protagonistas de otros cómics (y películas) Marvel se unen para vengar al mundo. Los Vengadores tiene un gran despliegue de actores, entre los que destacan el antes mencionado Mark Ruffalo, Robert Downey Jr. en su papel de Iron Man, y a título más personal, Cobie Smulders como Maria Hill. ¡Gracias, Whedon, por llevar a Cobie a la pantalla grande y poder admirar su belleza desde otra perspectiva! Una película que cumple con las expectativas depositadas en ella sin ningún esfuerzo. Magnífica.

6. Espècies per catalogar, Els Amics de les Arts. Mi disco favorito del 2012. Lo he escuchado más de mil veces, y lo seguiré escuchando, porque es totalmente adictivo. Espècies per catalogar es un gran disco, que combina las melodías más divertidas con las más nostálgicas y duras, pero en el fondo son ellos, como siempre. ¡Bravo, Amics!

5. 22/11/63, Stephen King. La palma al mejor libro del año se lo lleva Steve King. Y no es que le tenga cariño o admiración; es  que “22/11/63” es una de sus mejores obras de todos los tiempos. Aquí acompañamos a Jake Epping, un hombre de 2011, en una misión muy importante: evitar la muerte del presidente Kennedy en el 1963. Lamentablemente, no sabe lo que se le viene encima.

Y no os engañéis, lo del viaje en el tiempo es quizás el detalle más insignificante de toda la obra. King nos traslada a la vida cotidiana de los 60 y nos enamora con sus personajes, nos envuelve con aquella música y la nostalgia se palpa en el ambiente. Quizás por eso es tan buena novela: es más cercana a “Las Cuatro Estaciones” que a “La Zona Muerta”, por ejemplo. Toda una obra de arte que demuestra que lo más importante no es la acción.

4. SHERLOCK, BBC One. Sabíamos que en Gran Bretaña suelen hacer buenas series, pero con Sherlock se han superado. Concretamente con la segunda temporada de Sherlock, que es lo que ha tocado ver este año. La nueva tanda de espisodios tratando las aventuras de un Holmes moderno nos ha volcado el corazón desde el primer episodio hasta el último. Benedict Cumberbatch parece haber nacido para interpretar a Sherlock Holmes, y no hay mejor Watson que Martin Freeman. Pero esta temporada ha habido secundarios de lujo, como la inteligente, manipuladora y sexy Irene Adler (Lara Pulver), y un magnífico Andrew Scott que interpreta a Moriarty, más divertido, psicótico y destructivo que su homónimo literario. La series finale de esta temporada es no apta para cardiacos, y dejará en ti una duda incapaz de borrar. Lo mejor de la TV de este año.

3. Skyfall, Adele. En mi opinión, la mejor canción del año. Es especial tanto si la relaciona con la última película de James Bond. La voz de Adele dota a esta canción de belleza y singularidad. La música es contundente, y la letra es magnífica. Es como ponerse un buen esmoquin, vamos.

2. El Caballero Oscuro: la leyenda renace. Este año ha finalizado la entrega de películas protagonizadas por Batman, dirigidas por Christopher Nolan. Y, de no ser porque “El Caballero Oscuro” dejó el listón muy alto, diría que esta última entrega es la mejor. Una historia de héroes vencidos, de decepción, de falsas apariencias, de destrucción, amor y mucho más. ¡Lo tiene todo! Además, un reparto como la copa de un pino. Y de no ser por El Joker, Bane sería el mejor malo.

1. 007: Skyfall. Lo mejor del 2012 es la última película de James Bond, dirigida por Sam Mendes. Y es que “Skyfall” se ha convertido en mi película favorita de la saga Bond de todos los tiempos. Para empezar, estamos frente a un Bond diferente: ya no es la máquina de matar de antes, es un personaje lleno de matices y demonios interiores que se remontan a su infancia. Eso dota de mayor llamativo a la historia, pues no es lo mismo. Segundo: ¡El villano! Javier Bardem se ha convertido, para mí, en el mejor villano Bond de la historia. Es una mente perversa, carismática, fría, con un confuso pasado y es como una telaraña en el centro de su red. Una actuación impecable por su parte, al igual que del resto del reparto. También contiene escenas de acción que aceleran el pulso a más no poder, una trama inteligente, incluyen a nuevos personajes relevantes, y, por último: es diferente a todo lo demás. Y eso hace a la película más atractiva si se puede.

Sinceramente, no sé si la siguiente entrega podrá igualar a Skyfall.

 

¡Y eso es todo, amiguitos! ¿Para vosotros, qué ha sido lo mejor del año?¿Compartís mi opinión?¿No la compartís? Todo esto y mucho más lo podéis poner abajo en los Comentarios.

¡Hasta el próximo post! ¡Y Feliz 2013!

Deja un comentario

Archivado bajo Recomendaciones, Todo y nada