Archivo de la etiqueta: robert johnson

Playlist: Raíces del Rock, según Keith Richards

tumblr_nbxjf6g0oU1tlibkio1_500

Keith Richards publicó en la revista Rolling Stone sus diez canciones favoritas de raíces del rock. Estas son y esto comentó el guitarrista de los Stones respecto a ellas:

1. Stagolee, de Jesse Fuller (1958)

«Esta canción dice algo sobre cómo me siento. Hay en Fuller una mezcla de música: ragtime, blues, folk y country. Y es un hombre-orquesta.»

2. When Did You Leave Heaven?, de Big Bill Broozy (1951)

«Era el bluesman americano más conocido en la Inglaterra de los 50. Hay imágenes suyas cantando esta canción en un bar de Bélgica o algo así. Échales un vistazo.»

3. It Hurts Me Too,de Elmore James (1957)

«Brian Jones me descubrió a Elmore. Su voz es irresistible, y toca la slide de una manera tan natural que no era normal. Me impresionó el que Elmore James pareciera un poco profesor de colegio, muy respetable.”

4. Blues Hangover, de Slim Harpo (1960)

«Tiene un rollo total como de pantano…Tenía que ser así, porque hace que todo el grupo pase la resaca a la vez.»

5. Key to the Highway, de Little Walter (1958)

«Es el sonido más puro, la forma en la que el grupo respalda a Walter. Es la mejor versión de esta canción.»

6. Piece of My Heart, de Erma Franklin (1967)

«Janis Joplin hizo un buen trabajo versionando esta canción. Pero Erma es la buena. Era la hermana de Aretha. Erma era más áspera. La voz de Aretha era más pura.»

7. In a Dis Ya Time, de The Itals (1998)

8. Innocent People Cry,de Gregory Isaacs (1974)

«Los Itals siguen la tradición armónica del reggae. Es la cima del sonido del reggae. Y Isaacs ha escrito algunas canciones increíbles. Me llevó meses encontrar esto en Jamaica. Preguntaba por «Chookie No Lookie» (el estribillo). Todo el mundo me miraba sin comprender. Luego fue como: «Ah, ¿quieres decir Innocent People Cry?” ¿De dónde sacó ese título?”

9. Memphis Tenessee, de Chuck Berry (1958)

«Creo que lo toca todo salvo la batería y el pianito. Hay algo en la manera en que se entrelazan las guitarras…He de quitarme el sombrero. El más grande».

10. «30 – 20 Blues» de Robert Johnson (1936)

«¡Va sobre pistolas!»

_______________

DESCARGAR PLAYLIST

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Descargar, LOS DISCOS ESENCIALES DEL ROCK, musicaza

Elvis Presley (1956)

cover

Dijo John Lennon una vez: “Antes de Elvis, no había nada”. Y también hay un montón de gente que cree que la era rock & roll comenzó con la publicación de este álbum, el 5 de mayo de 1956.

Bueno, aunque en lo personal no estoy del todo de acuerdo con esas afirmaciones (como claramente demuestra la primera entrada de este blog, algo sobre Robert Johnson), entiendo perfectamente lo que John quería decir y por qué un montón de gente piensa eso respecto a este álbum.

Ciertamente, no había nada como Elvis. Y tampoco nada como este álbum. El sonido de estas canciones es totalmente diferente a otros sonidos de otros de los álbumes más vendidos de la época. Y la personalidad y el carácter del artista detrás de las canciones (un carisma que le reportaría un éxito arrollador) también se alejaban totalmente de lo que se acostumbraba en la época. Y el formato en que se nos presentan estas canciones. Figúrate: en una era de singles, ¡va Elvis Presley y saca un larga duración! Y es ahí precisamente donde creo que reside su importancia y su gran influencia: es un trabajo tan diferente en muchos sentidos, que impactó en mucha gente y por tanto, cambió el rumbo de la historia de la música popular.

Aún así, hay que tenerlo claro: Elvis no inventó el rock and roll con este álbum. De hecho encontramos covers de temas de Carl Perkins y Little Richard. Sin embargo, lo que sí hizo fue popularizar enormemente el rock and roll, aportándole su marca personal, su carisma indiscutible, una pizca de sexualidad y abrió la puerta a una nueva forma de expresión de rebeldía para los jóvenes. En resumen, reinventó la industria e inventó el fenómeno fan. Y eso fue indispensable para el desarrollo del rock and roll,¿o crees que hubiéramos podido disfrutar del “Abbey Road» si este disco no hubiera sido tan famoso como para llegar a Liverpool?

En este legendario álbum, Elvis indaga en diferentes géneros y los transforma todos en rock. Mis tracks favoritos son los hits del R&B “I Got a Woman» y «Money Honey”, temas que son convertidos a partir de entonces en clásicos del rock a pesar de ser originalmente temas de rythm & blues. También encontramos covers de los hits del momento, “Tutti Frutti» (de Little Richard) y «Blue Suede Shoes» (de Carl Perkins). Suelo preferir la versión original de Little Richard, pero tengo que reconocer que Elvis supera a Carl Perkins cantado la legendaria Blue Suede Shoes.

En resumen, un disco con gran calidad pero cuyo mérito reside más allá de lo plenamente interpretativo. Conviene darle una escucha para darse cuenta de lo importante e influyente que llegó a ser (¡incluso su portada influyó en la historia del rock, maldita sea). Sin “Elvis Presley” (1956), no existiría la locura por el rock, ni el primer disco de The Beatles, ni las salvajes biografías de las estrellas. En fin, estaríamos perdidos.

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Ya has escuchado el disco?¿Qué te parece?¿Qué opinas del eterno Rey del Rock?¿Eres más de su época de los 50, o de los 70? ¿Qué canciones nos recomiendas de él? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1950s, Álbumes esenciales del rock, Descargar, musicaza, Recomendaciones

Robert Johnson – King of the Delta Blues Singers (1961)

RJ - KDBS

¿Te has preguntado alguna vez cuál fue el disco, o el artista, que influyó a tus artistas de rock favoritos? En ambos casos, la respuesta la tienes delante: El bluesman original, Robert Johnson, y su disco “King of the Delta Blues Singers”.

Robert Johnson es la chispa que prendió la llama del rock. Su misteriosa, legendaria y efímera figura impactó en los que hoy consideramos leyendas del rock (a los que veremos más adelante), a través de este disco. No por nada lo nombran a uno «Abuelo del Rock».

Por eso resulta tan difícil imaginarse la música moderna sin la existencia de Johnson y su recopilatorio póstumo “King of the Delta Blues Singers”.  A lo largo de 16 canciones (de las 29 únicas que logró grabar), el primigenio blues de Johnson engatusó a gente como Bob Dylan, Eric Clapton, The Rolling Stones o Led Zeppelin, siendo Clapton su admirador más devoto y del que ha dicho: “El cantante de blues más importante que jamás ha vivido”. Para estos jóvenes músicos, este álbum era como Los Diez Mandamientos bajando de una montaña.

Mucho más adelante, en el grunge se puede apreciar la crudeza de los primeros cantantes de blues en artistas como Kurt Cobain o Eddie Vedder, y otros. Se acercaban a la intensidad y honestidad que Johnson tenía desde 60 años antes, que se demuestra en este disco. Y por increíble que parezca, Johnson influyó también en el siglo XXI, en bandas como White Stripes. Increíble, ¿verdad?

Este álbum no contiene canciones, sino pequeñas obras maestras, con letras, voz y guitarra todo funcionando para lograr un efecto artístico unificado, y así lo vieron Dylan, Clapton y Page. Su música les ayudó a construir lo que ellos ya por entonces ambicionaban: el rock.

Estamos, por tanto, ante el motivo por el que existe el rock y uno de los discos más influyentes de la historia. Un buen comienzo, ¿verdad?

Más abajo tienes el link de descarga!

¿Y tú?¿Ya has escuchado el disco?¿Qué te parece?¿Qué opinas de Robert Johnson y la leyenda que rodea a su figura?¿Qué canción te ha gustado más?¿Y cual menos? Para todas estas cuestiones, y muchas más, ya sabes: puedes dejarlo todo en la caja de comentarios. También puedes seguirme en mis redes sociales, como en Facebook o en mi Tumblr o en mi Twitter, donde pongo algunas cosas interesantes (sobre todo música, música muy buena!!). Si te ha gustado el post, asegúrate de darle a “Me gusta”, compartirlo, y suscribirte al blog para más posts y discos alucinantes como este.

¡Hasta el próximo post!

_______________

DESCARGAR A 320kbps

Deja un comentario

Archivado bajo 1960s, Álbumes esenciales del rock, musicaza, Recomendaciones