Todo oscuro, sin estrellas
De Stephen King
Stephen King es conocido por escribir en grandes volúmenes (más de 600 páginas es un número habitual en sus novelas), pero resulta ser también un gran narrador de relatos y novelas cortas. Centrándonos en las novelas cortas, nos ha demostrado su talento narrativo en este campo en las colecciones Las cuatro estaciones (1982), Las cuatro después de la medianoche (1990) y Corazones en la Atlántida (1999). A esta colección se sumó en 2010 el libro objeto de reseña en esta ocasión: Todo oscuro, sin estrellas.

Portada de la edición de bolsillo del libro “Todo oscuro, sin estrellas”. La ilustración de la portada es la misma, tanto en español, como en su versión original en inglés.
Como datos generales, diremos que se trata de la décima colección de historias cortas del maestro del terror, siendo la cuarta formada íntegramente por “novellas”. Es el libro número 59 de King. En formato de bolsillo, su extensión es de 448 páginas y su precio no es otro que 9,95 €.
Entre los títulos anteriormente citados, dos de ellos (Las cuatro estaciones, Corazones en la Atlántida) comparten un eje más dramático y realista, y las otras dos (Las cuatro después de la medianoche; Todo oscuro, sin estrellas) se centran en desvelarnos tramas de terror, misterio e intriga. El libro que nos ocupa contiene cuatro (o cinco, según qué edición tengas) novelas cortas que indagan en el extraño que hay dentro de cada persona, capaz de salir en el momento menos oportuno para hacernos la vida imposible. La ambición, la mentira, la venganza, la envidia y la obsesión son los temas centrales de estas historias oscuras.
La primera historia se titula 1922. Narra cómo un hombre llamado Wilfred James es capaz de matar a su propia mujer con tal de adueñarse de 80 hectáreas de campo. No sabe, sin embargo, que ese acto traerá las peores consecuencias a su familia y a su salud mental. Con evocaciones directas a Las ratas en las paredes de H.P Lovecraft, “1922” es una magnífica historia que nos muestra que el “extraño interior” de cada uno está lleno de la ambición más mezquina. Se trata de una narración excelente con muchas aptitudes para ser llevada a la gran pantalla con éxito.
Le sigue Camionero Grande. Esta historia tiene como protagonista a Tess, una novelista que es víctima de una violación en una carretera secundaria. Después de esto, se arma de valor y planea vengarse de su agresor. Buena historia, bien narrada pero sin embargo la menos atractiva de las historias que aparecen en el libro. Hay pasajes de este cuento que resultan pesados.
A continuación nos encontramos con Una Extensión Justa. Curiosamente, la más corta de las historias que conforman el libro. No se podría considerar ni siquiera una novela corta. Recoge la historia de un enfermo terminal que milagrosamente se cura gracias a un pacto demoníaco que afectará a sus más allegados. Un relato corto, divertido, ácido y plagado de envidia. Por lo tanto, un buen relato.
Y termina con Un Buen Matrimonio, que explora lo que lleva recogiendo todo el libro: no conocemos nunca lo suficiente a una persona. Y de eso sabe nuestra protagonista, Darcy (adoro los nombres raros de las chicas de King), que gracias a un descubrimiento casual descubrirá la personalidad oculta que hay bajo el hombre con el que lleva casada 25 años. Inquietante y magnífica historia, llena de intriga. En estos momentos está siendo adaptada al cine, con guión del propio Steve, por cierto.
Con este libro sucede algo que me saca de mis casillas. Meses después de la publicación del libro salió a la venta su edición paperback (lo que en español se conoce como edición rústica, o tapa blanda). Dicha edición contenía una historia nueva, que no está presente en ninguna otra edición. Para leerla, has de comprarte la paperback edition de Full Dark, No Stars. Es decir, estás pagando más dinero por prácticamente el mismo libro. Esas estrategias de márketing, incluso viniendo del maestro King, me parecen imperdonables. Aun así, conseguí la nueva historia para no perderme nada.
Se titula Under the weather (algo así como “Se encuentra mal”) y es la quinta historia del libro, un aditivo “de regalo”. Un publicista cuya mujer está enferma, lleva teniendo pesadillas varios días. No se imagina que el verdadero mal augurio reside en su propia mente y en su obsesión por la fragilidad de su esposa. Es un buen relato, mucho más corto que “Una Extensión Justa” y bien escrito. Pero es demasiado poca cosa para merecer comprar todo el libro otra vez.
Me gustaría destacar, de las cinco historias, dos: 1922 y Un Buen Matrimonio. La primera y la penúltima resultan auténticas joyas del libro. Brillan con luz propia y sus temáticas son las más atractivas y jugosas. Lo cual no significa que las otras desmerezcan la pena, pues se trata también de literatura de calidad. El sello de King está presente en toda la narración, y estamos contentos por ello.
Quizás también le interese:
El ciclo del hombre lobo (1983)
“Área 81″ de Stephen King (2012)
Skeleton Crew II: La Expedición